24 de febrero, testimonio indeleble de rebeldía y espíritu revolucionario

Berlín, 24 de febrero de 2025.- Muy relevantes son los acontecimientos históricos de nuestro proceso revolucionario que marcan el 24 de febrero como un día de especial simbolismo para todos los cubanos, fecha de homenaje y recordación patriótica.

Un 24 de febrero de 1899 entró victorioso el Generalísimo Máximo Gómez a La Habana; ese mismo día, pero de 1956, se proclamó la fundación del Directorio Revolucionario por el líder estudiantil José Antonio Echeverría; también en la propia fecha, pero en 1958 inició sus trasmisiones Radio Rebelde desde la Sierra Maestra. El 24 de febrero de 1976, en el teatro Carlos Marx fue proclamada la Constitución de la República de Cuba en discurso memorable de nuestro General de Ejército, Raúl Castro Ruz.

Más recientemente, el 24 de febrero de 2019, quedó ratificada la nueva Constitución de la República de Cuba, con 86,85% de respaldo popular en voto directo y secreto.

Pero sin duda, la trascendencia mayor de la fecha tiene su raíz en aquel luminoso 24 de febrero de 1895 en que nuevamente el pueblo cubano dejó testimonio indeleble al mundo de su rebeldía y espíritu revolucionario. Ese día, domingo de carnaval, no fue solo en Baire donde se escuchó el grito de “Independencia o Muerte”, dándole continuidad a la lucha que se había iniciado el 10 de octubre de 1868, sino en muchos otros puntos geográficos del Archipiélago.

Es imposible no honrar en cada recordación del 24 de febrero, al Apóstol de la independencia de Cuba.  Ninguna otra figura hubiera logrado lo que él logró a fuerza de coraje, entrega total y singular inteligencia. Unió todo lo que estaba desecho. Desató una batalla ideológica sin parangón en la época, usó su voz y pluma hasta el cansancio, desnudó la equivocación permanente de autonomistas y anexionistas, pero no dejó de intentar sumar a todos los que pudieran contribuir a la causa cubana.

“El templo está abierto –insistía Martí- y la alfombra está al entrar. Para que dejen en ella las sandalias los que anduvieron por el fango o se equivocaron de camino”.

Vio más temprano que nadie el peligro que significaba el naciente imperialismo estadounidense para Nuestra América, de ahí su idea de una guerra “breve como un rayo”, que no diera tiempo a Estados Unidos a caer “con esa fuerza más sobre nuestras tierras de América”. La independencia de Cuba tenía un fin mayor: evitar que las Antillas se convirtieran en “mero fortín de la Roma americana”. “Es un mundo el que estamos equilibrando: no son solo dos islas las que vamos a liberar”, escribía Martí en vísperas del nuevo intento emancipador.

Al realizar su última intervención pública el 19 de abril de 2016, en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, lanzó nuevamente una clarinada de espíritu mambí que aún sigue inspirando y movilizando frente a los desafíos que enfrenta el pueblo cubano en la coyuntura actual: “Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible”.

Embacuba Alemania

Etiquetas
Categoría
Eventos
RSS Minrex