La Habana,14 de noviembre de 2022 .- La presencia de representantes de 62 países y 400 empresas en la Feria reafirma el compromiso del empresariado internacional de seguir apostando por Cuba.
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quedó inaugurada ayer, en el recinto ferial ExpoCuba, la 38va. Feria Internacional de La Habana (Fihav-2022), evento en el que se evidencia el optimismo y la confianza en las potencialidades de nuestro país.
Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, en las palabras de apertura de la mayor bolsa comercial del Caribe, significó que son diversas las razones que hicieron especial la jornada, entre las cuales mencionó que el país logró resistir la pandemia de la COVID-19, con productos farmacéuticos de probada eficacia, y que la Mayor de las Antillas ha compartido de forma solidaria con otros pueblos.
La Feria, añadió, devuelve la oportunidad de intercambiar, presencialmente, con empresarios y amigos del ámbito nacional e internacional, y con cubanos que, desde diversos rincones, deciden apostar por el desarrollo de su país.
Destacó que el sector del comercio y el de las inversiones han sido de los más afectados por el aumento de los precios de las materias primas, a lo cual se suma el incremento de las tarifas de los fletes y la caída del turismo, entre otros factores. Dijo que Cuba no está ajena a este adverso contexto, y que es vulnerable, además, por su condición de archipiélago, y por tener una economía abierta y dependiente del comercio exterior.
El Jefe de Gobierno denunció que en el desarrollo de nuestra nación también incide el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de EE. UU., mediante la aplicación de las medidas aprobadas por la administración Trump, aún vigentes, así como la politizada inclusión de la Isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
El Primer Ministro reiteró, sin embargo, la determinación del Gobierno cubano de honrar cada una de sus obligaciones, y agradeció la confianza, paciencia y comprensión de empresas, agencias aseguradoras y bancos extranjeros que se mantienen de nuestro lado, a pesar de las circunstancias.
Tras destacar el trabajo realizado por los organizadores y expositores en los pabellones de ExpoCuba, señaló que la dirección del país está consciente de que, para cumplir el Plan de desarrollo social nacional resulta importante la inversión extranjera, a la cual se le ofrecen todas las facilidades posibles.
Subrayó, entre los resultados más relevantes, la creación y puesta en marcha de la Ventanilla única del comercio exterior y la inversión extranjera.
En estos años, precisó, la inversión extranjera ha continuado avanzando en la materialización de proyectos priorizados en sectores estratégicos de nuestra economía, prestando especial atención a su encadenamiento productivo con la industria nacional, entre los cuales mencionó a las esferas biofarmacéutica y la de informática y comunicaciones.
Marrero Cruz comentó que nuevos negocios han sido aprobados y constituidos en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, que este año, en su propio pabellón, muestra sus avances y proyecciones.
Puntualizó que el mercado cubano tiene grandes atractivos por sus potencialidades, y refirió que la presencia de representantes de 62 países y 400 empresas en la Feria reafirma el compromiso del empresariado internacional de seguir apostando por Cuba.
Aseguró que satisface la amplia representación de nuestros principales socios comerciales como España, Italia, Canadá, Francia, China, Brasil, Rusia, México y Venezuela, y extendió un saludo a sus delegaciones oficiales y a otros países participantes.
Destacó la presencia de compañías estadounidenses en la cita, y dio la bienvenida a naciones que asisten por primera vez, como Laos y Emiratos Árabes Unidos.
Definitivamente, señaló, la economía precisa que la inversión extranjera juegue un papel más activo en el desarrollo socioeconómico y esperamos que la Feria se consolide como la bolsa de carácter comercial más importante de Cuba y representativa de América Latina.
A pesar de la crisis, puntualizó el Jefe de Gobierno, el mercado cubano tiene grandes atractivos por sus potencialidades, y la presencia de representantes de 62 países y 400 empresas reafirma el compromiso de entidades de seguir apostando por Cuba.
Aseguró que satisface la amplia representación de nuestros principales socios comerciales como España, Italia, Canadá, Francia, China, Brasil, Rusia, México y Venezuela, y extendió un saludo a sus delegaciones oficiales y a otros países que participan en Fihav-2022.
Reconoció la presencia de compañías estadounidenses que demuestran una posición justa de consistencia con el comercio con Cuba y dio la bienvenida a países que participan por primera vez como Laos y Emiratos Árabes Unidos.
Como parte las acciones en la primera jornada de la Feria, el Presidente Díaz-Canel, acompañado del Primer Ministro, recorrió las instalaciones del Pabellón Central donde conoció sobre las empresas cubanas y mixtas que participan en Fihav-2022 y algunas representaciones de entidades extranjeras.
(Cubaminrex-Granma)