46 Aniversario del asesinato de Amílcar Cabral

El 20 de enero de 1973, cuando ya la victoria era inminente, es asesinado por militares traidores reclutados por el colonialismo portugués.
Su nombre forma siempre parte inseparable de la historia de las luchas por la independencia y la liberación no solo de las naciones de África, sino también de las de Asia y América Latina. Desde temprana edad comienza a manifestar en la Isla de San Vicente, cabo Verde, sus ideas y deseos independentistas, sus dotes de dirigente, su rapidez de decisión en situaciones complejas, que le permitieron destacarse en los años del liceo como líder nato, de indiscutible vocación panafricanista.
En 1956, después de muchos años de bregar por distintos países africanos y europeos, Cabral sostiene en Guinea Bissau un encuentro con sus compañeros más cercanos y nace aquella reunión el Partido africano por la Independencia de guinea y Cabo Verde (PAIGC), cuya divisa fue la de ¨Unidad y Lucha¨.
Se conocía ya su característica más sobresaliente la de unificador no solo con las dos provincias sino en cuanto a reunir en torno a la idea independentista a hombres provenientes de distintas etnias y creencias: balantas, fulas, mancaños, pepels, mandingas, manjacos y bijagos y conseguir que todos ellos se comunicaran en una lengua común: el creole.
Su activo andar lo trae a La Habana en Enero de 1966, donde participa en la Primera Conferencia de los pueblos de África, Asia, y América Latina, la histórica Tricontinental, en cuya sesión plenaria del 6 de enero pronuncia un memorable discurso antiimperialista en el que afirma: ¨La positiva solución en defensa de la Revolución depende de lo que Fidel Castro ha dejado sentado recientemente, llamando a la conciencia revolucionaria¨. Finalizó su intervención expresando el deseo de ¨que cada movimiento revolucionario representando aquí, con las armas en las manos , sea capaz de repetir en su país, al unisonó con u pueblo, el ya legendario grito del pueblo cubano de Patria o Muerte, Venceremos¨ .
Después en la intervención del Comandante en jefe Fidel Castro se refirió a los pueblos de Cabo Verde y Guinea en el cual señalo que estos estaban representados por uno de los movimientos (el PAIGC) más serios de África y por uno de los dirigentes más claros y brillantes de ese continente.

Categoría
Relaciones Bilaterales