Las organizaciones de cubanos residentes en Portugal saludan el aniversario de la victoria de Girón, la primera derrota del imperialismo en nuestra América y reiteran su confianza en el pueblo revolucionario de la isla rebelde.
Al atardecer del día 19 de abril, después de 60 horas de duros combates fueron derrotados los mercenarios, y se rindieron en playa girón.
Una brigada contrarrevolucionaria, armada, entrenada y transportada por EE.UU., arribó por la Ciénaga de Zapata, al sur de Matanzas, Cuba, la madrugada del 17 de abril de 1961, con el propósito de establecer una cabeza de playa y constituir un gobierno provisional contrarrevolucionario que solicitaría y obtendría de inmediato la intervención de los Estados Unidos.
Todo el pueblo se movilizó, el ejército y las milicias, dirigidos por Fidel, contra atacaron de inmediato.
Las bajas cubanas fueron cientos de heridos y 157 muertos, que cuba recuerda como «héroes eternos de la patria».
Cinco días después, el presidente norteamericano, John F. Kennedy, admitió públicamente la plena responsabilidad del gobierno de los estados unidos por la invasión a Cuba.
Desde oficinas ubicadas en Washington, se elaboraban los planes de propaganda encaminados al ablandamiento psicológico del pueblo cubano: emisoras de radio, la prensa, la televisión, el cine y la literatura. También se confeccionaban volantes para lanzar sobre la isla.
Pero el gobierno yanqui y los mercenarios no tuvieron en cuenta dos factores: la unidad indisoluble entre el pueblo y su revolución, y la capacidad estratégica y táctica de Fidel y de la dirección revolucionaria.
El pueblo sabía que los invasores representaban un pasado funesto, el imperio de la oligarquía explotadora y de los monopolios imperialistas,
¿Qué reflexiones, qué lecciones o advertencias nos deja el aniversario 59 de la victoria de Girón?
El brutal hostigamiento a la revolución bolivariana es un reflejo tajante de los métodos del imperialismo depredador, que cambiaron de forma para adaptarse a la lucha de los pueblos, pero, en su esencia, son los mismos que derrocaron al presidente electo de Guatemala Jacobo Arbenz, en 1954 o que se le aplicaron a la revolución cubana.
En fechas recientes Mark Feierstein, administrador adjunto de la USAID para al y el caribe, confirmó públicamente que su agencia disponía de un multimillonario presupuesto para ayudar a candidatos opositores o a sectores antigubernamentales, en países como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y, por supuesto, para propiciar el “cambio de régimen” en Cuba.
El capitalismo, en su etapa imperialista, no cambio de naturaleza, a 150 años del natalicio de Lenin.
No se le pude dar “ni un tantico así”.
Patria o muerte!