A 61 años del primer viaje del hombre al cosmos: Yuri Gagarin

A 61 años del primer viaje del hombre al cosmos: Yuri Gagarin

Yuri Gagarin nació el 9 de marzo de 1934 en la aldea Klushino, provincia de Smolensk. Sus padres eran campesinos. Supo que quería ser piloto cuando, en plena Segunda Guerra Mundial, vio cómo los nazis derribaban un avión soviético.

El 12 de abril de 1961, un miércoles de Guerra Fría, la nave Vostok 1, en el cosmódromo de Baikonur en la actual Kasajstán, Gagarin subió a la cápsula que lo llevaría al espacio, a ver con sus propios ojos la inmensidad y la beldad de la Tierra y, sobre todo, a orbitar para siempre en la historia de los personajes legendarios.

La agencia de noticias soviética TASS informó:

“La primera nave-satélite ‘Vostok’ del mundo con un humano a bordo fue puesta en órbita alrededor de la Tierra desde la Unión Soviética. El piloto-cosmonauta de la nave-satélite espacial ‘Vostok’ es un ciudadano de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mayor de Aviación, Yuri Alekseyevich Gagarin”.

El cosmonauta orbitó a más de 300 kilómetros de la Tierra durante 108 minutos que le bastaron para darle la vuelta al planeta. Vio, en menos de dos horas de ingravidez, la oscuridad de la noche y la luz solar sobre el globo terrestre. Zonas del planeta que duermen y zonas que despiertan.

“La vista más hermosa fue el horizonte: una banda pintada que separaba la Tierra del cielo negro bajo la luz de los rayos del Sol”, confesó el joven piloto de la Fuerza Aérea de la URSS.

Yuri Gagarin visitó Cuba en 1961 invitado por el Gobierno Revolucionario de Cuba a los festejos del 26 de julio. Durante la estancia del Héroe de la Unión Soviética en la Mayor de las Antillas, el entonces Presidente Osvaldo Dorticós le impuso la Orden Nacional Playa Girón, concedida por primera vez a personalidades destacadas por sus esfuerzos en favor de la paz, la ciencia y el progreso de la humanidad.

Gagarin realizó varias visitas a la isla, durante las cuales sostuvo reuniones con los líderes revolucionarios Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, y fue elegido presidente de la Sociedad de Amistad Soviético-Cubana.

En palabras del Presidente Díaz-Canel: "Cuba lo recuerda como amigo entrañable y símbolo de una gran victoria de la Ciencia y el socialismo."

Con información de CUBADEBATE y Prensa Latina

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex