Fidel falleció el viernes 25 de noviembre a las 10:29 pm – 4:29 de la madrugada, hora de Austria. Heinz me llamó sábado temprano para preguntarme si tenía más información. En Cubavisión, Raúl Castro ya había informado de la muerte de su hermano.
Todos los que creían que la muerte de Fidel, cuando suceda, se mantendría en secreto, se han equivocado.
Espontáneamente, decidí viajar a Cuba, y me gustó que Magdalena decidió acompañarme. Afortunadamente, pudimos conseguir un vuelo para el domingo, por lo que llegamos a La Habana el domingo por la noche.
Gracias a Roberto, el Cónsul en la Embajada de Cuba, recibimos a tiempo el visado necesario para entrar al país.
Al llegar a La Habana y al entrar en la ciudad percatamos un silenciotremendo, poco tráfico, nada de música, la gente casi no hablaba o sólo muy bajito, lo cual no es común en Cuba.
El día lunes y martes se despidió la población colocando flores pasando por la urna de Fidel, que estaba depositada en el memorial de José Martí en la Plaza de la Revolución. En tres colas entraban las personas durante horas a la Plaza. Magdalena y yo nos demoramos más de seis horas en la cola.
El martes 29 se llevó a cabo el acto conmemorativo en la Plaza de la Revolución.
Como los más altosrepresentantes de Austria, porque los únicos,recibimos-Magdalena y yo- una invitación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba para entrar a un lugar cerca de la tribuna. La enorme Plaza de la Revolución estaba llena, muchas personas se quedaron en las calles cercanas a la Plaza.
Yo estaba impresionado, algo que no había vivido desde la victoria electoral de Allende en Chile 1970
Los delegados degobiernos de muchos países hablaron en parte algo exesivo, por lo cual el acto que estaba previsto para dos horas, finalmente duródesde las 7 pm hasta medianoche. Raúl comenzó su discurso con las palabras: "Para tranquilidad de todos, yo soy el último orador."
Antes de Raúlhablaron líderes o sus representantes de los siguientes países:
• de América Latina: Bolivia, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela
• de África: Argelia, Guinea Ecuatorial, Namibia, Sudáfrica, Zimbabwe.
• de Asia: China, Irán, Qatar, Vietnam.
• de Europa del Este: Rusia y Bielorrusia.
• de la UE habló solamente del presidente griego Tsipras.
Obama también envió a un representante.
La población gritó con fuerza varias consignas, mencionaré algunas de ellas:
YO SOY FIDEL - FIDEL ES RAÚL - RAÚL ES FIDEL
FIDEL NO HA MUERTO, FIDEL ESTA PRESENTE
ALERTA, ALERTA, ALERTA QUE CAMINA, la Huella de FIDEL POR AMÉRICA LATINA
(en modificación de la consigna de Venezuela:Alerta, alerta, alerta Que camina - La espada de Bolívar por América Latina)
FIDEL, AMIGO, EL PUEBLO ESTA CONTIGO
RAÚL, AMIGO, EL PUEBLO ESTA CONTIGO
SE OYE, SE SIENTE, FIDEL ESTA PRESENTE
y en repetidas ocasiones YO SOY FIDEL
La "Caravana de la Libertad" salió el miércoles de La Habana hacia Santiago. El recorrido fueel mismo que Fidel hizo en enero del 1959 después de proclamar la victoria de la Revolución en Santiago de Cuba a La Habana, pero en sentido contrario.
Las estaciones fueron Santa Clara, Camagüey y Bayamo.
Las carreteras en las ciudades y en el campo estaban bordeadas de multitudes.
El ICAP (Instituto Cubano de Amistad conlos Pueblos) organizó un bus a Santiago para representantes de organizaciones de solidaridad de muchos países, como Brasil, Colombia, Chile, Honduras, México, Puerto Rico, Estados Unidos, España, Italia, Suecia y Austria.
En el ICAP de Santiago nos esperaba una sorpresa enorme para nosotros: un encuentro con los 5 héroes cubanos, que fueron a Santiago para participar en el acto en la Plaza de la Revolución.
Para el acto el la Plaza fuimos invitado nuevamente por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Fuera de Raúl hubieron solamente intervenciones de las organizaciones de masas Cubanas, entre otros CTC, CDR, UNEAC; FEU, FMC, UJC, ANAP.
Raúl habló de último.
Nicolás Maduro, Evo Morales, Daniel Ortega, Dilma Rousseff, Lula Inácio da Silva y algunos jefes de estado de otros países estaban presentes, pero no hablaron.
El domingo a las 12 del día, fue depositada la urna con las cenizas del Comandante Fidel en el mausoleo ubicado en el cementerio de Santa Ifigenia en Santiago de Cuba. Fuera de los miembros de la familia estaban presentes solamente pocos invitados. Cerca de su tumba está el Mausoleo de José Martí y las tumbas de los combatientes del ataque al cuartel Moncada, los combatientes internacionalistas en Angola y otros héroes revolucionarios.
El mismo domingo a las 12 finalizó el duelo nacional de 9 días en Cuba.
Debo mencionar que del gobierno de Austria nadie viajó a los funerales.
El ICAP nos expresó su agradecimiento, que Magdalena y yo estuvimos presentes como delegados de la Asociaciónde Amistad Austria – Cuba en este momento en Cuba.
Tuvimos el privilegio de estar presente.
VIVA LA REVOLUCIÓN
VIVA CUBA LIBRE
VIVA FIDEL
VIVA RAÚL
VIVA EL PUEBLO CUBANO
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
(Embacuba Austria)