Agradece jefe de los asesores del Presidente de Guinea Bissau resultados del trabajo de la BMC “Henry Reeve” en sus primeros 15 días

Se realizó balance de los resultados del trabajo de los primeros 15 días de la BMC “Henry Reeve” en Guinea Bissau. Participaron el Ing. Suárez Sambú, jefe de los asesores del Presidente de la República; Dr.C. Raúl de la Peña Silva, Embajador de Cuba; Dr. Plácido Cardoso, ejecutivo de la Alta Comisionada para el enfrentamiento a la COVID-19; Dra. Milagros Valdespino, Jefa de la BMC y el Dr. Lázaro Delgado, jefe de la BMC Henry Reeve.

Los integrantes de dicha brigada trabajan junto al personal de la salud guineense, los enfermeros intensivistas se encuentran distribuidos en tres hospitales de Bissau: Hospital Nacional Simao Méndes, Hospital de Cumura y Hospital de Bor. Los médicos especialistas trabajan de manera rotativa abarcando los 3 hospitales.

Durante estos primeros 15 días de trabajo se les brindó asistencia a un total de 69 pacientes de COVID-19, ingresados en los tres hospitales. Dichos pacientes además de estar diagnosticados con la COVID-19, tienen patologías asociadas como HTA, DM, TB e Inmunodeficiencia, entre otras. Se realizaron terapéuticas y procederes de enfermería que favorecieron el mejoramiento clínico de los mismos; se logró dar alta médica de COVID -19 a 18 pacientes.

Se ofrecieron capacitaciones sobre temas específicos solicitados por el personal médico, de enfermería y técnicos; algunos relacionados con el uso de equipos existentes en la unidad de cuidados intensivos y en las salas.

Los Especialistas en MGI han trabajado junto a los equipos de los centros de salud de varios barrios de Bissau, brindando asistencia médica a dichas comunidades, realizándose un total de 344 consultas y 355 terrenos, centrados en el seguimiento a casos positivos a la COVID-19, entrega de resultados y tomas de muestras, priorizando a grupos de riesgo, como las gestantes. Se han recuperado 109 casos sin secuelas ni complicaciones, lo que constituye un logro de la medicina comunitaria.

La Epidemióloga ha trabajado junto al equipo de epidemiología y estadísticas del Instituto Nacional de salud CESC/INASA y el Centro de epidemiología y salud comunitaria, en la codificación de todas las encuestas del sector autónomo de Bissau por centros de salud, y en la introducción de las fichas y resultados de laboratorio que no se encontraban recogidos en las bases de datos, para evitar la duplicidad de los casos.

Las licenciadas de laboratorio se integraron al equipo de trabajo guineense del laboratorio nacional en la primera semana, donde se actualizaron en el protocolo  utilizado en el país. En la segunda semana comenzaron a trabajar en el laboratorio de la universidad JEAN PIAGET, con resultados satisfactorios.

Por su parte el Técnico en Electromedicina, ha reparado, recuperado y diagnosticado una gran diversidad de equipos en los hospitales que contribuyen a elevar la calidad de los servicios médicos que se ofrecen; se destaca  el montaje y puesta en marcha de una moderna planta de producción de oxígeno en el    Hospital Nacional Simao Méndez.

Fue propicia la ocasión para que el Embajador profundizara sobre la lucha del pueblo cubano contra el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba y su recrudecimiento, a lo que se une la campaña de difamación contra la Colaboración Médica que Cuba presta desinteresadamente a aquellos países más vulnerables, como es el caso de este hermano país. En sus palabras llamó a todos los presentes a apoyar la Estrategia Económico Social para reactivar la economía cubana y enfrentar la crisis mundial pos COVID-19.

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex