Al grito de ¡Cuba sí Yanquis no! se celebró acto central en Uruguay por el 26 de Julio

Una vez más el emblemático teatro "El Galpón" de la capitalina Montevideo, abrió sus puertas a la solidaridad con Cuba, en un acto masivo que conmemoró el 72 aniversario de la histórica gesta del Moncada. 

En el evento, coordinado por el Comité Uruguayo Antiimperialista de Solidaridad con Cuba y los Pueblos del Mundo, compuesto por varias organizaciones políticas y sociales del Uruguay, se lanzó oficialmente la nueva campaña de solidaridad con el pueblo cubano, que será apoyada por el grupo de compañeros que conforman la 33 edición de la Brigada Suramericana que viajará a la Isla en enero de 2026 y que en honor al líder histórico de la Revolución Cubana, en el año de su Centenario, acordó llevar el nombre de "Fidel Castro". Así lo confirmó, orgullosamente, el joven Pablo Amorena, en representación de los brigadistas. 

Emocionantes fueron también las palabras de Marcelo Abdala, presidente de la central única sindical PIT-CNT, en nombre del Comité, quien destacó que: "honrar al Moncada es honrarnos a nosotros mismos, es honrar las esperanzas de la emancipación, la democracia, de la justicia social y de vivir en un mundo mejor"El dirigente sindical también manifestó que esa celebración significaba "seguir levantando la solidaridad con el pueblo cubano, la solidaridad con su Revolución, la solidaridad con su proceso y el permanente y sistemático acto de grito de denuncia contra el imperialismo norteamericano y las barbaries a que somete hoy día, a través del bloqueo criminal, a nuestro pueblo cubano, pero también a que somete al conjunto de la humanidad". 

Un reconocimiento a la labor de la Brigada Médica Cubana que hace más de 17 años labora en el Hospital de Ojos "José Martí" en Uruguay, fueron las palabras de apertura del embajador Antonio Pardo, secundadas por una gran ovación de los allí presentes. También agradeció la incondicional solidaridad del pueblo uruguayo con la Revolución y en la permanente batalla contra el genocida bloqueo que nos impone EEUU. El Embajador denunció también la injusta inclusión de Cuba en la lista unilateral de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, argumentando la falsedad de esta acción con el hecho de que Cuba ha sido víctima de este flegelo,muchas veces organizado y perpetrado desde terrotorio estadounidense. 

Durante el acto, se dio lectura a los mensajes enviados por organizaciones sociales y políticas en apoyo a Cuba y su Revolución, y de rechazo a la criminal política de bloqueo. Entre ellos los del Capítulo uruguayo de la Internacional Antifascista, el Partido Comunista de Uruguay (PCU), el Partido Obrero Revolucionario (POR) y la Federación de Estudiantes Universitario del Uruguay (FEUU).

Los artistas uruguayos Patricia Robaina y Numa Moraes se sumaron desde sus canciones a las muestras de solidaridad con Cuba, y el cierre estuvo a cargo del cubano residente, Manolo Sánchez, quién deleitó a los presentes con una variedad de temas del repertorio cultura de la isla. 

 

 

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex