Yakarta, 18 de abril- En un mundo azotado por la pandemia del COVID-19- , hoy 18 de abril se conmemora el Aniversario 65 de la Conferencia Afro- Asiática, promovida por el Presidente Fundador de Indonesia Ackmed Soekarno. El importante evento celebrado entre el 18 y el 23 de abril de 1955 concluyó con la aprobación de los conocidos “Principios de Bandung” en alegoría a la ciudad indonesia que acogió la cita.
"Una década después de la Conferencia Afro -Asiática, había pasado a la historia, no solo como el primer evento entre continentes del Sur, sino que también había sentado las bases de un espíritu de multilateralismo inclusivo e igualitario para la futura cooperación entre todos los países del mundo. Además, el espíritu de Bandung desencadenó una ola de descolonización en África, inspiró el establecimiento del Movimiento No Alineado e incluso reestructuró la membrecía de la ONU”- afirma la Cancillería indonesia en una declaración publicada en su sitio web a propósito de la fecha.
La declaración también sostiene que: “65 años después, los Principios de Bandung mantienen su relevancia. La inclusión, equidad, cooperación, no intervención, la paz mundial, y el respeto al orden internacional promovidos por los Principios de Bandung no solo inspiran a la diplomacia multilateral actual, sino que también son un símbolo de la “Unidad en la Diversidad” para los países en desarrollo.”
La Conferencia Afro-Asiática de Bandung contó con la asistencia de unos 29 países y está considerada el antecedente directo de la fundación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL).
En el contexto actual de crisis mundial, provocada por el COVID-19, los Principios de Bandung nos recuerdan que existe una manera diferente de conducir las relaciones internacionales, basadas en la cooperación y la solidaridad.
Embajada de Cuba en Indonesia.