Apoya Grupo Parlamentario de Solidaridad Guinea Bissau – Cuba la candidatura del Contingente Internacional “Henry Reeve” al Premio Nobel de la Paz 2021

El Grupo Parlamentario de Solidaridad Guinea Bissau - Cuba, apoya la nominación del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve” al Premio Nobel de la Paz 2021.

Los  parlamentarios destacan que las relaciones entre Cuba y Guinea Bissau datan del inicio de la lucha de liberación nacional contra el dominio colonial, y que desde muy temprano el hermano país africano contó con la asistencia y solidaridad del pueblo cubano, con el envío de especialistas, docentes y médicos que operaron en las zonas liberadas.

Subrayan que la ayuda que el pueblo de Cuba ha brindado al de Guinea Bissau ha tenido énfasis en la esfera de la salud, pues Cuba sostiene una vocación humanista, en defensa del ejercicio del derecho humano a la salud, el derecho a la paz y basada en la solidaridad. Cuba fomenta la ayuda mutua y la colaboración entre los pueblos y las naciones, independientemente de las diferencias existentes entre sus sistemas políticos, económicos y sociales, o sus niveles de desarrollo, al tiempo que practica la tolerancia, el respeto a sus tradiciones y el fomento de la paz.

Como ejemplo fehaciente de lo anterior significan la creación del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve”, en respuesta a los daños causados por el huracán Katrina a la localidad de Nueva Orleans en Estados Unidos.

En términos de resultados visibles obtenidos por este Contingente, en sus 15 años de existencia, los parlamentarios señalan la participación de sus integrantes en diferentes países del mundo para asistir a poblaciones afectadas por la ocurrencia de desastres naturales, como terremotos, inundaciones y huracanes; particularmente destacan su contribución en el enfrentamiento a graves epidemias, como el cólera en Haití; el brote de Ébola en África Occidental en el año 2014, momento en que los médicos cubanos estuvieron presentes en Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry, atendiendo a más de 2 mil pacientes; apuntan que fue la única misión médica que brindó asistencia sanitaria directa a pacientes con Ébola.

Los parlamentarios valoran de muy positivo el desempeño del Contingente en el enfrentamiento a la COVID-19 como pandemia. En cinco meses, su presencia ha llegado a 35 Estados, han atendido a más de 300 mil personas y salvado más de 9 mil vidas, participando más de 3 mil 700 profesionales cubanos de la salud en  46 brigadas constituidas para el enfrentamiento a la enfermedad.

Destacan que el Contingente “Henry Reeve” ha estado presente en la mayoría de las regiones del mundo desde que inició la pandemia. En el caso específico de África, 10 brigadas médicas han atendido a más de 38 mil personas en igual cantidad de países, entre ellos Guinea Bissau, donde enfatizan de forma especial los resultados del trabajo asistencial de la Brigada, que junto con el personal de la salud guineense enfrenta la pandemia y han atendido a más de 5 mil pacientes en diferentes hospitales y centros de salud y salvado 76 vidas, en sus dos primeros meses de trabajo.

Finalmente los diputados reconocen que el Contingente de médicos cubanos, ha demostrado con creces, formar parte de los esfuerzos internacionales por incrementar la cooperación en materia de salud entre las naciones, cimentada en esa vocación humanista del pueblo cubano, en defensa del ejercicio del derecho humano a la salud y el derecho a la paz; por lo que apelan solemnemente al Comité Noruego del Nobel, para que le sea conferido al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve”, el emblemático Premio Nobel de la Paz 2021.

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex