Halle, 20 de agosto de 2024.- Este martes la embajadora cubana, Juana Martínez González asistió a la ceremonia y sesión inaugural del 3er. Simposio Internacional One Health en el marco del proyecto GLACIER (German-Latin American Centre of Infection & Epidemiology Research & Training) en la Universidad Martin Lutero Halle-Wittenberg de la ciudad de Halle, Alemania. El encuentro, que se desarrollará hasta el venidero 22 de agosto, reúne, entre otros, a investigadores de Alemania, Cuba, México, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos para compartir los últimos avances en las ciencias médicas, biológicas, químicas y sociales, para afrontar el reto de las enfermedades infecciosas y las epidemias emergentes desde el enfoque de “Una Salud”.
En sus palabras a los presentes, la diplomática cubana resaltó el papel de Cuba como uno de los principales colaboradores del proyecto en América Latina y el Caribe y la amplia implicación de instituciones cubanas, entre las que destacan: la Universidad de La Habana, el Instituto Finlay de Vacunas, el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos y el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”. Además, subrayó la gran cantidad de proyectos de investigación que se desarrollan en el proceso de asesoramiento conjunto entre Cuba y Alemania, como parte de la formación científica de alto nivel, con más de 13 tesis doctorales en proceso. Por otra parte, enfatizó que su presencia, así como la de representantes oficiales de otros países participantes de GLACIER, expresa la voluntad de involucrar a los responsables políticos regionales e internacionales en los resultados científicos, lo que resulta fundamental para la puesta en práctica de respuestas rápidas y efectivas a los retos epidemiológicos que enfrenta la humanidad.
Durante la inauguración, intervinieron, entre otros: Ludger Wessjohan, jefe del departamento de bioactivos del Instituto Leibniz de Bioquímica de las Plantas y uno de los principales investigadores y coordinadores de GLACIER; Axel Brakhage, vicepresidente de la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG); Peter Hinrichs, representante del Ministerio de Ciencia Energía y Medio Ambiente de Sajonia Anhalt; Heike Kielstein, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Martín Lutero Halle-Wittenberg y Yadir Salazar Mejía, embajadora de Colombia en Alemania. Entre los ponentes en la primera sesión de trabajo, el Dr. Daniel García Rivera, profesor de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana, investigador en el Instituto Finlay de Vacunas y en el instituto Leibniz de Bioquímica de las Plantas en Halle, expuso los avances que han obtenido en el marco del proyecto y cómo se desarrolla actualmente la trasferencia de tecnología para el desarrollo de moléculas que conduzcan al desarrollo de vacunas propias en la región de América Latina.
GLACIER, un programa también del DAAD alemán, tiene como objetivo la creación de capacidades locales y nacionales de investigación, ejemplo de lo cual fue la inauguración del laboratorio GLACIER en Cuba en el marco del 2do Simposio, el pasado año, en La Habana, Cuba.
Los participantes convinieron en que proyectos de este tipo demuestran la articulación necesaria que debe desarrollarse para, de conjunto y en estrecha colaboración, hacer frente a los retos que nos imponen las enfermedades infeccionas emergentes.
Embacuba-Alemania




