Kingston, Jamaica, 26 de septiembre de 2020. El profesor Trevor Brown, presidente de la Asociación de Amistad Jamaica-Cuba, nos hizo llegar la siguiente declaración de esa organización en que expresa su enérgica condena al intento de la administración Trump de emplear a la Organización Panamericana de la Salud en su campaña de descrédito contra la Colaboración Médica Internacional de Cuba:
Más médicos cubanos, no menos, en la lucha contra la pandemia Covid-19
La Asociación de Amistad Jamaica Cuba condena de la manera más enérgica el vil intento de la administración Trump de utilizar a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ̶ fundada hace 118 años ̶ de manera partidista, como parte de sus esfuerzos para garantizar su reelección el 3 de noviembre de 2020, e insta al resto de sus 35 Estados miembros e instituciones de apoyo a oponerse a esta medida que está destinada a comprometer la integridad y desacreditar a esta prestigiosa organización.
El objetivo de la tambaleante campaña electoral de Trump es el programa Mais Médicos (Más Médicos), cuyo apogeo incluyó a más de 11 000 (once mil) profesionales de la salud cubanos, y que fue iniciado por el gobierno de Brasil en 2013, con el apoyo tanto de la OPS como de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en beneficio de 63 millones de personas de comunidades históricamente desatendidas en 4000 municipios, la gran mayoría ubicados en áreas pobres y remotas.
En Jamaica decimos ‘the proof of the pudding is in the eating’ (vista hace fe) y ninguna cantidad de mentiras y desinformación de los voceros del imperialismo estadounidense, puede borrar la verdad de las experiencias transformadoras del pueblo brasileño con nuestros hermanos y hermanas cubanos en ese período de interacción humana. Entre 2013 y 2018 los colaboradores cubanos atendieron a más de 139 559 000 (ciento treinta y nueve millones quinientos cincuenta y nueve mil) pacientes en más de 3 600 (tres mil seiscientos) municipios de todo el país. Además, suplieron la necesidad de fuerza de trabajo por 60 millones de brasileños, sumado al hecho de que, en el mismo período, 1 214 estudiantes se graduaron de las facultades de Medicina.
Los vergonzosos y desacreditados intentos de los sátrapas de la actual administración estadounidense de pintar un cuadro vulgar del internacionalismo y la solidaridad de la asistencia médica cubana en esta época de la temida pandemia de la COVID-19, no concordaron con la realidad de los pueblos del mundo, especialmente de aquellos que se benefician del trabajo de los 3 700 profesionales de la salud que integran las 46 brigadas médicas en 39 países de todo el mundo.
De hecho, ocurrió todo lo contrario, ya que una creciente campaña internacional ha colocado a la Brigada cubana Henry Reeves en el primer puesto como aspirante al Premio Nobel de la Paz, ya que escriben otro capítulo glorioso en la defensa de la humanidad y la Revolución cubana.
Recomendamos encarecidamente al actual ocupante de la Casa Blanca, quien en su desesperado intento de buscar la reelección, ha mostrado un flagrante desprecio, una gran indecencia e insensibilidad ante el derecho básico del ciudadano estadounidense a votar con sus acciones descaradas, que buscar el voto de la comunidad anticubana en La Florida arrastrando a la agencia de salud pública (OPS) más antigua del mundo en su campaña, no puede detener el ejemplo vivo que brinda Cuba de que otro mundo es posible, que triunfa sobre el materialismo grosero que la Covid-19 tan brutalmente expuso en los EE.UU.
Fraternalmente,
Trevor G. Brown
Presidente
Asociación de Amistad Jamaica-Cuba