Balance de los resultados del trabajo de la BMC “Henry Reeve” en Guinea Bissau, durante la primera quincena de agosto

El sábado 15 se realizó el balance de los resultados del trabajo, durante la primera quincena del mes de agosto de 2020, de la brigada cubana “Henry Reeve” que participa en el enfrentamiento a la Covid-19 en Guinea Bissau. Presidieron el balance el Dr.C. Raúl de la Peña Silva, Embajador de Cuba; el Dr. Lázaro Delgado, jefe de la BMC Henry Reeve y el Dr. Ignacio Alfredo D´Costa, directivo de la Alta Comisionada para el enfrentamiento a la pandemia en el país.

Durante estos quince días de trabajo se les brindó asistencia a un total de 40 pacientes de Covid-19, ingresados en los tres hospitales donde están insertados los médicos especialistas y los enfermeros y enfermeras intensivistas. De ellos 16 reportados de graves o críticos; la mayoría de los pacientes, además de estar diagnosticados con la COVID-19, tienen patologías asociadas como HTA, DM, TB e Inmunodeficiencia, entre otras. Se realizaron terapéuticas y procederes de enfermería que favorecieron el mejoramiento clínico de los mismos; se logró dar alta médica a 25 pacientes. Se continuó ofreciendo capacitaciones sobre temas específicos al personal médico, de enfermería y técnico.

Los Especialistas en MGI continúan trabajado junto a los equipos de los centros de salud de varios barrios de Bissau, brindando asistencia médica a dichas comunidades. Durante esta quincena atendieron a 389 pacientes, tanto en consultas como en terrenos, dando seguimiento a casos positivos de Covid-19 que se encuentran en sus casas, de los cuales se han recuperado 78 casos sin secuelas ni complicaciones, logro de la medicina comunitaria. Han trabajado además en la entrega de resultados, rastreo y tomas de muestras, priorizando a grupos de riesgos dentro de ellos 148 gestantes.

La Epidemióloga trabajó junto al equipo de epidemiología y estadísticas del Instituto Nacional de salud CESC/INASA y el Centro de epidemiología y salud comunitaria; se ha logrado avanzar en la codificación de las encuestas del sector autónomo de Bissau por centros de salud, pero aún no se termina por dificultades con la conexión y falta de personal.

Las licenciadas en laboratorio integradas al equipo de trabajo guineense del laboratorio nacional se mantienen trabajando en la recolección de las segundas y terceras muestras del seguimiento a pacientes positivos.

Por su parte el Técnico en Electromedicina continuó su trabajo en el diagnóstico y reparación de diferentes equipos, cuya puesta en marcha contribuye a la efectividad de los servicios que se prestan en los hospitales y laboratorios.

En su intervención el representante de la Alta Comisionada para el enfrentamiento a la Covid-19 en el país, manifestó su agradecimiento a la brigada por el trabajo que están desarrollando, y explicó que en los diferentes hospitales existe un gran reconocimiento al trabajo de los médicos y enfermeras cubanos, resaltando su humanismo, profesionalidad, preocupación y atención sistemática a cada caso.

Finalmente el embajador exhortó a continuar consolidando los resultados obtenidos hasta el momento, lo que redundará en la elevación de la calidad de la asistencia a los casos positivos y en salvar un mayor número de vidas. Como elemento significativo, explicó que el día 4 de agosto, en la 4ta sesión de la X Legislatura del Parlamento guineense se aprobó, por unanimidad, una moción de apoyo a Cuba en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos, presentada por el Ing. Fófana Keita, Presidente del Grupo Parlamentario de Solidaridad con Cuba.

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex