BioCubaFarma ha diseñado estrategias para combatir la epidemia de Covid 19 en Cuba.

BioCubaFarma ha diseñado estrategias para combatir la epidemia de Covid 19 en Cuba.

Los primeros tres pacientes infectados en Cuba (turistas italianos) fueron descubiertos el 11 de marzo de 2020. La entrada de personas no residentes en Cuba fue prohibida a partir del 24 de marzo del 2020.

El Ministerio de Salud de Cuba de conjunto con el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmaceutica (BioCubaFarma) han diseñado estrategias para combatir la epidemia de Covid 19 en nuestro país. Las mismas incluyen la evaluación de varios productos originales del Grupo BioCubaFarma, ya registrados o bajo investigación clínica avanzada, para otras patologías. Estos tratamientos son utilizados en diferentes momentos de evolución de la enfermedad Covid 19, en combinación con los tratamientos aceptados por la comunidad médica internacional. En general estas estrategias se pueden agrupar en 4 grupos principales:

-           Productos de uso profiláctico, con el objetivo de potenciar la respuesta inmune en la población en general:

o          Preparado homeopático PrevengHo-VIR (ver anexo con información).

o          Inmunomodulador Biomodulina T: Medicamento biológico de origen natural, extraído del timo bovino. Contiene polipéptidos tímicos de bajo peso molecular, por debajo de 20 Kda. La alta homología de las hormonas tímicas bovinas con los homólogos humanos respalda su funcionalidad y seguridad. Registrado en Cuba desde el año 1994 para tratamiento de infecciones respiratorias recurrentes en ancianos, con excelentes resultados de eficacia y seguridad confirmados por ensayos clínicos, publicaciones y más de 20 años de uso. en la práctica médica en nuestro país. Tiene efecto citostático, principalmente dirigido a pacientes con disfunción inmune, especialmente de tipo celular asociada con el deterioro gradual del sistema inmune causado por el envejecimiento. Se ha utilizado en más de 5,000 adultos mayores de 60 años, en salas de aislamiento para viajeros y en hogares de ancianos como parte del programa de prevención contra Covid-19. (ver anexos con información).

-           Productos de uso profiláctico, con el objetivo de potenciar la respuesta inmune en grupos de riesgo (incluido personal médico, personas inmunodeprimidas, ancianos, etc):

o          Heberon Alfa R (Interferon alfa 2b) por vía nasal, con el objetivo de estimular la respuesta inmune antiviral a nivel celular en las vías respiratorias altas, que es la vía principal de entrada e infección inicial del virus. Este estudio y extensión de uso posterior se basó inicialmente en la experiencia del uso del producto obtenido a partir de la empresa mixta chino-cubana durante la epidemia en China (ver articulo científico y documentos adjuntos). El Heberon Alfa R está registrado en 10 países, entre los que se encuentran Argentina, Chile, Ecuador, Jamaica, Uruguay, Venezuela, Vietnam, Yemen, Argelia, Tailandia.

o          Curavidax, administración intranasal y sublingual, con el objetivo de estimular la respuesta inmune innata. Vacuna recombinante consistente en la mezcla del antígeno de superficie (HBsAg) y el antígeno de la cápsida o núcleo (HBcAg) del virus de la hepatitis B. Curavidax no contiene adyuvante o preservante. El antígeno HBsAg ha sido empleado en 150 millones de dosis como parte de la vacuna preventiva contra la Hepatitis B (Heberbiovac HB). El objetivo de Curavidax es incrementar los receptores del sistema inmune innato que reconocen el ARN de patógenos del tracto respiratorio (TLR3, TLR7 y TLR8). Uno de los antígenos que se encuentran en la formulación Curavidax es capaz de estimular los mismos receptores del sistema inmune innato que están involucrados en la detección del ARN de dichos virus respiratorios, contribuyendo a elevar el nivel de las defensas ante estos patógenos. De este modo, el sistema inmune de la persona vacunada está mejor preparado para enfrentar infecciones de patógenos que tienen ARN como parte de su ácido nucleico. Se demostró la estimulación de la expresión de receptores relacionados con la inmunidad innata a nivel local (cavidad oro-faríngea, específicamente en amígdalas y región sublingual) y otros marcadores a nivel sistémico, todos relacionados con la detección del CoV en la célula blanco de su ataque.

-           Productos para tratamientos de pacientes positivos (sintomáticos y asintomáticos) con desarrollo estable de la enfermedad:

o          Interferon alfa 2b inyectable IM, con el objetivo de estimular la respuesta inmune antiviral a nivel sistémico. De un total de 814 pacientes confirmados con SARS-CoV-2, 761 fueron tratados con Heberon Alfa y 53 no fueron tratados. El 95.4% de los pacientes que recibieron Heberon Alfa lograron una completa recuperación de la enfermedad vs 26.1% en el grupo no tratado (p<0,01). La letalidad en el grupo tratado con Heberón Alfa fue inferior a la de los pacientes no tratados (0,92% vs 2,95 %). (ver documentos adjuntos).

o          HeberFERON es una mezcla de IFN-alfa y radiación gamma contenida en una sola botella, con farmacodinámica mejorada en comparación con los interferones por separado. El producto tiene una excelente farmacodinámica y una mayor actividad biológica en relación con el interferón alfa y gamma por separado, así como con el interferón pegilado. No causa reacciones adversas de otros productos antiangiogénicos. GeberFERON tiene actividad antiproliferativa, antiangiogénica y control del ciclo celular. El IFN alfa / beta estimula la respuesta innata, mientras que el IFN gamma estimula que rápidamente se pasa a la respuesta adaptativa. HeberFERON recibió el Registro Sanitario en Cuba en 2016 para el tratamiento del carcinoma de células basales y otras indicaciones oncológicas. el tratamiento con IFN alfa solamente. Luego de 96 horas de tratamiento, el 75% de los pacientes tratados con Heberferón alfa / gamma y el 35% de los pacientes tratados con Heberón Alfa resultaron negativos a la presencia del virus. para el tratamiento de los carcinomas basocelulares (CBC) de cualquier subtipo, tamaño y localización.

-           Productos para tratamientos de pacientes graves y críticos:

o          Anticuerpo monoclonal anti-CD 6 Itolizumab: cuenta con registro sanitario en Cuba e India y en estudios clínicas en China para tratamiento de soriasis y artritis reumatoide. Tratamiento de respuesta hiper-inflamatoria y tormenta de citoquinas. Se han tratados 77 pacientes graves y críticos en UCI, el 57% ya de alta clínica; y la supervivencia de los pacientes graves es del 85%.

o          Jusvinza: Es un péptido inmunoregulador derivado de la proteína celular de choque térmico 60 (HSP60). Esta proteína aumenta su concentración durante las infecciones virales y la inflamación. Actualmente tiene en curso un estudio Fase II en pacientes con artritis reumatoide. En curso hay un estudio piloto en Covid-19 en donde se ha utilizado en 16 pacientes en estado crítico (UCI), empleando una dosis de 1 mg cada 12 horas. Hasta el momento, cuatro de once pacientes en estado crítico resolvieron la condición de distrés respiratorio. Seis de estos pacientes en estado crítico mejoraron su condición a grave y el otro paciente responde a la terapia con el péptido de forma favorable (ver información anexa).

También está en fase de introducción a escala poblacional un sistema de diagnóstico UMELISA SARS CoV 2 basado en inmunoensayo para medir IgG en suero para el screening a gran escala y evaluación de estado epidemiológico de grandes poblaciones.

Según estimaciones de los expertos el pico de la epidemia en Cuba, ocurrió el pasado 25 de abril, a los 45 días de haberse confirmado los primeros casos en Cuba, con 847 pacientes activos de la COVID-19. Actualmente el número de pacientes positivos identificados por día en todo el país oscila entre 10 y 30 y los pacientes dados de alta oscilan entre el doble y el triple de esta cifra.

 

   

    

 

Categoría
Cooperación
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex