A sala llena, en el complejo cultural capitalino Auditorium Parco de la Música, tuvo lugar un caluroso y sentido homenaje al comandante Ernesto Che Guevara a 50 años de su asesinato.
Durante la velada, organizada por la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (ANAIC), se realizó un recorrido por la vida y obra del Guerrillero Heroico, la cual contó con la participación de excelencia del combatiente cubano Víctor Dreke, lugarteniente del Che durante la misión internacionalista africana en 1965.
El panel contó también con la participación de los profesores universitarios Alessandra Riccio y Angelo D'orsi, los cuales se refieron, a través de anécdotas y pasajes históricos a la personalidad, carácter y pensamiento político del revolucionario cubano-argentino en diferentes momentos, desde su nacimiento el 14 de junio de 1928 hasta su asesinato en Bolivia el 9 de octubre de 1967.
La inteligencia, firmeza y lealtad sin límites al líder de la Revolución, Fidel Castro, fueron algunos de los rasgos mencionados junto al humanismo, el antiimperialismo, el internacionalismo y los aportes a la construcción de la sociedad socialista en Cuba.
Durante la apertura y cierre de la actividad, el multifacético artista albanés Fatmir Mura, deleitó a los presentes con una demostración en vivo de sus habilidades pictóricas mediante la reconstrucción de momentos en la vida del Che con una técnica a base de arena.
Por su parte, la cantante ruso-cubana Renata Mezenov animó la ocasión con interpretaciones de Carlos Puebla, incluyendo las antológicas "Y en eso llegó Fidel" y "Hasta siempre, Comandante".
En el encuentro estuvieron presentes representantes del cuerpo diplomático acreditado en Roma y miembros del colectivo de la Embajada de Cuba.
(Con información de Prensa Latina)