Kampala, Uganda. 16 de octubre de 2025. – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, realizó una visita oficial a la República de Uganda, con el objetivo de consolidar el excelente estado de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
Durante su estancia, el Canciller cubano sostuvo un amplio y fructífero programa de encuentros con altas figuras políticas de Uganda. Fue recibido en audiencia por el Excmo. Sr. Yoweri Kaguta Museveni, presidente de la República, a quien trasladó un saludo especial del General de Ejército Raúl Castro Ruz y del Presidente Miguel Díaz-Canel.
Asimismo, el Ministro cubano mantuvo conversaciones oficiales con su homólogo, el Honorable General Odongo Jeje Abubakhar, ministro de Relaciones Exteriores de Uganda.
En el centro de las agendas de conversación estuvo la revisión del estado de los nexos bilaterales, que se establecieron el 9 de mayo de 1974 y se han mantenido ininterrumpidos y caracterizados por el respeto y el apoyo mutuo. El Canciller cubano ratificó el interés de Cuba de continuar desarrollando estos vínculos en todos los campos de interés común.
De manera especial, la parte cubana reiteró su más profundo agradecimiento por el apoyo incondicional y explícito de Uganda a la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que condena el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, destacando el reciente pronunciamiento contra esta política de la vicepresidenta ugandesa, Jessica Alupo.
Se recordó la contribución de Cuba a la formación de cientos de jóvenes ugandeses en la Isla, reiterándose la voluntad de continuar con la preparación de estudiantes africanos y de apoyar al pueblo ugandés en todos los campos posibles.
El Canciller cubano también participó en la 19ª Reunión Ministerial de Medio Término del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y específicamente en una Reunión del Comité Ministerial de Palestina, escenario propicio para denunciar los niveles alarmantes de la crisis humanitaria en Gaza, el castigo colectivo y el apartheid. “La cifra de muertes ha ascendido a 65 mil palestinos, entre ellos más de 20 mil niñas y niños."
"Resulta indiscutible que la responsabilidad de este genocidio recae directamente en el gobierno de Israel, pero también en el de los Estados Unidos, el cual le ha brindado apoyo político, financiero, militar y diplomático incondicional, de manera permanente e ininterrumpida, otorgándole una impunidad que ha alentado nuevas y más horrendas atrocidades."
(Cubaminrex)
