Granma, 20 de abril 2021. 20 de abril de 2021. «El cerco económico es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos», denunció una vez más el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba El canciller cubano, Bruno Rodríguez Prrilla, invitó al nuevo gobierno de la Estados Unidos a mantener una relación respetuosa con nuestro país y con toda la región.
El miembro del Buró político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó en su cuenta oficial en Twitter que Cuba continuará luchando contra el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por Estados Unidos desde hace casi 60 años. El canciller expresó que el reclamo será sin tregua siempre que permanezca vigente esta política despiadada y genocida. Recordó además, que Cuba cuenta para este propósito con el respaldo internacional.
Agregó el diplomático cubano que el cerco económico es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos. Precisó, también, que nadie con un mínimo de honestidad puede desconocer que es el principal obstáculo para el desarrollo para nuestro país. Datos económicos de dominio público reflejan claramente que el bloqueo constituye el impedimento fundamental para avanzar en la promoción de la prosperidad y el bienestar de los cubanos, apuntó Rodríguez Parrilla.
Asimismo, agregó en otra publicación en la red social que, nuestra aspiración es a vivir en paz y relacionarnos con nuestro vecino del norte, como lo hacemos con la comunidad internacional, sobre bases de igualdad y respeto mutuo, sin injerencias de ninguna índole. Es la posición del Partido y del Estado, es la voluntad de nuestro pueblo, aclaró. Durante la clausura del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, catalogó esa política de Washington como un crimen de lesa humanidad.
En su intervención, Díaz-Canel cuestionó las declaraciones de voceros del gobierno estadounidense, que minimizan los efectos del bloqueo y sostienen que las políticas hacia Cuba no resultan prioridad para la presidencia de Joe Biden, refiere Prensa Latina.
En ese empeño, recordó que se mantienen vigentes las más de 200 medidas coercitivas impuestas durante el mandato de Donald Trump y su decisión de incluir a la isla antillana en la lista unilateral de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo. Igualmente rechazó la existencia de leyes estadounidenses como la Torricelli y la Helms-Burton, que buscan controlar los destinos del país y condicionar sus relaciones con el mundo.
Señaló que nada justifica el bloqueo y la guerra económica, y aseveró que Cuba aspira a vivir en paz y relacionarse con el vecino del norte en igualdad, respeto mutuo y sin injerencias. Más de 5 000 millones de dólares son las afectaciones ocasionadas por el bloqueo a la nación caribeña, solo en el periodo de abril de 2019 a marzo de 2020, etapa en la cual no se incluye el impacto de la pandemia y de varias medidas coercitivas aplicadas.