Conakry, República de Guinea. 21 de octubre de 2025.- La sede del Embajada de la República de Cuba en Conakry, acogió a un grupo de miembros de la Asociación de Cubanos Residentes en el país y amigos solidarios de la República de Angola y de Senegal, para recordar una de las fechas más significativas de la formación de la nación cubana, el 20 de octubre de 1868, cuando por primera vez, se interpretó el Himno Nacional en homenaje a tal acontecimiento, fue escogida la fecha para celebrar el Día de la Cultura Cubana.
Comentaba el diplomático en las palabras centrales del acto que la mayoría de los cubanos desde niños, mantienen en su memoria histórica la imagen de Perucho Figueredo, montado en su caballo, accediendo al reclamo del pueblo de Bayamo, sacar lápiz y papel de su bolsillo y llenar la partitura con los versos de la marcha “La Bayamesa”; dando a conocer a la enardecida multitud la letra y la música rebelde de lo que más tarde se convertiría en nuestro Himno Nacional.
La Jornada de la Cultura Cubana, se celebra este año en medio del recrudecimiento del bloqueo y una lucha constante por solucionar la difícil situación económica que enfrenta la población en la isla, de la que tampoco escapan los cubanos residentes en el exterior pues en muchos países el gobierno norteamericano de forma injerencista, implementa las normas extraterritoriales de la Ley Helms-Burton, lo que también los golpea y crea no pocas dificultades económicas. No obstante, la defensa de nuestros valores culturales dentro de la unidad y la diversidad que conforma nuestra nación, continúan siendo un desafío constante y permanente para el mantenimiento de nuestra Revolución. En este contexto instituciones culturales y organismos políticos de toda la nación perfilaron una agenda conmemorativa, marcada además por el inicio de las Guerras de Independencia.
La cultura cubana es una combinación de tradiciones españolas y africanas y hasta huellas de la ancestral China, presentes en la literatura, la música, la pintura, la poesía, el cine, la artesanía y otras expresiones artísticas y culturales, conformando de esta forma a nuestra nación, como una especie de comunidad multicultural.
Se trata de una jornada en la que debemos profundizar en los grandes valores de la cultura nacional, concientizarnos sobre la importancia del diálogo intercultural y la inclusión. Lograr que todas los ciudadanos cubanos nos comprometamos y apoyemos la diversidad de nuestra cultura, en cualquiera de las esferas que desarrollemos nuestro trabajo día a día.
En esta Jornada de realce de nuestra cultura y valores patrios, que no por ser nacionales, dejan de ser universales; no podemos dejar de mencionar y condenar la vil agresión a que está siendo sometido el pueblo y gobierno de Venezuela con Nicolás Maduro al frente y el genocidio contra la población de Palestina. En todas partes el mismo enemigo común intenta subyugarnos.
EmbaCuba – Guinea Conakry / Côte d’Ivoire
