Con la presencia del Embajador de Cuba, la Jefa de la Brigada Médica que radica en Guinea Bissau, el jefe de la Brigada Henry Reeve y los integrantes de ambas brigadas, se celebró el acto por el 60 aniversario de la constitución de la Federación de Mujeres Cubanas. En las palabras finales del acto el Embajador señaló:
“Con la Revolución ha ido desapareciendo una de las formas de discriminación más injusta que había: la discriminación de la mujer, esa de la cual no se hablaba pero que estaba latente, subsistía y pesaba de una manera tremenda sobre la mujer en nuestro país.” Fueron palabras de Fidel, hace hoy precisamente 60 años, en el acto de creación de la Federación de Mujeres Cubanas, organización que constituiría un verdadero baluarte a través del cual la mujer tendría la posibilidad de patentizar su apoyo a todas las tareas orientadas, iniciando así un importante viraje en el papel que la masa femenina jugaría en lo sucesivo dentro de la sociedad.
Y por años ha sido así. Presente en cada sector de la economía, la mujer cubana constituye hoy una fuerza imprescindible para garantizar el desarrollo próspero de la nación. Las cubanas tienen un nivel elevado de instrucción y de calificación profesional; su incorporación activa a la sociedad ha constituido un logro del proyecto humanista de la Revolución cubana, cuya voluntad política ha promovido, desde 1959, que las mujeres ocupen lugares protagónicos en la vida social, económica y política de la nación.
Y es que Fidel siempre tuvo presente a la mujer, a quien consideró un pilar en cada una de las “revoluciones” sociales, culturales, educacionales que tuvieron lugar en nuestro país. Mucho habló Fidel de las mujeres y siempre defendió para ellas un escaño en el Parlamento, en puestos de dirección, y hasta en la vida militar.
Con su visionario pensamiento y actuar, Fidel logró dignificar a este grupo poblacional de quien en una ocasión dijo: "…este fenómeno de las mujeres es una revolución dentro de otra revolución. Y si nos preguntaran qué es lo más revolucionario que está haciendo la revolución responderíamos que es precisamente esto, es decir, la revolución que está teniendo lugar en las mujeres de nuestro país".
El legado de Fidel cada vez engrandece más a la cubana, que aprendió a estar unida, a compartir lo que tiene, a amar lo que es. A ser digna, indoblegable, sacrificada y virtuosa en cualquier circunstancia que la vida le imponga. Aprendió ese patriotismo que ahora mismo le caracteriza, y a cultivar en cada uno de sus retoños la solidaridad, la fiereza mambisa, la dignidad, aunque piedras encuentre en el camino.
Qué decirles a ustedes, mujeres integrantes de las dos brigadas médicas, luchadoras, inteligentes, patriotas, guerrilleras, invencibles, internacionalistas, que lejos de su Patria, dan un significativo aporte en la formación de médicos para este noble y humilde pueblo de Guinea Bissau, que enfrentan en la primera línea de combate a ese enemigo invisible que tantas vidas ha costado a la humanidad; y que van dibujando sonrisas, salvando vidas y regalando esperanzas?.
Decirles Felicidades por los logros alcanzados en estos 60 de su organización, porque ustedes mujeres cubanas, han dignificado a la revolución y la han llevado a los más altos sitiales que proceso alguno en esta época haya alcanzado.
El ejemplo y altruismo de ustedes es la mejor respuesta a la campaña de difamación contra la colaboración médica cubana orquestada y dirigida por el gobierno de los Estados Unidos, que en su afán de destruir la Revolución, agrede y sanciona a nuestra pequeña isla cada vez que tiene una oportunidad, como lo ha hecho recientemente la compañía estadounidense Google, al bloquear las cuentas de Granma, Mesa Redonda y Cubavisión Internacional, lo que privó a estos medios del acceso a todos los servicios y aplicaciones de esa empresa, incluido Youtube.
El sitio web de las Naciones Unidas ha publicado recientemente que los efectos de la covid-19 en la economía podrían revertir los limitados avances logrados en varios países en materia de igualdad de género y derechos, en Cuba la realidad es otra. La lucha contra la propagación de esta enfermedad ha acercado a la fuerza femenina mucho más al protagonismo que Vilma Espín anhelaba cuando fundó junto a Fidel la Federación de Mujeres Cubanas.
Cuando todo esto pase y las estadísticas de las Naciones Unidas demuestren lo que previeron, sobre el notable aumento de desempleadas y muchas otras afectaciones al bienestar de ellas, a causa del desplome de la economía mundial durante esta crisis sanitaria, nuestra nación ratificará su orgullo por cómo en tiempos difíciles, las cubanas llevan la delantera; patentizando las palabras de Martí cuando dijo:
“(…) las campañas de los pueblos sólo son débiles, cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer, pero cuando la mujer se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño —la obra es invencible”.