Hoy 25 de mayo se unen la Misión Diplomática acreditada en Guinea Bissau, los colaboradores cubanos de la salud y los estudiantes de la Facultad de Medicina “Raúl Díaz Argüelles” para celebrar el 60 aniversario de la fundación de la Unión Africana, devenido en el Día de Africa.
En todas las sedes de la facultad de medicina cubano guineense, ubicadas en las diferentes regiones del país, se realizaron diversas actividades para conmemorar tan significativa fecha para este continente y en particular para Guinea Bissau.
El acto central de clausura se celebró con la participación del Embajador de Cuba, la Jefa de la Brigada Médica, la decana cubana de la facultad, así como una representación del claustro de profesores y estudiantes; participaron además representantes del Ministerio de Cultura.
La parte cultural estuvo a cargo de los estudiantes, que escenificaron, con colorido y creatividad, estampas de las tradiciones culturales, religiosas y sociales de las diferentes etnias que conforman el país.
En las palabras de apertura del acto el Embajador, Dr.C Raúl de la Peña Silva, resaltó que el Día de África es una fecha que refleja la historia reciente del continente africano, caracterizada por un interesante discurso de unificación y de reconocimiento de la cultura africana. Significó que África es parte de la esencia misma de nuestra Patria; por eso, muchas son las razones que motivan a los cubanos a conmemorar el Día de África.
Cuba acompañó a Africa en todos los procesos de la lucha por la independencia y la descolonización de varios países, específicamente de Guinea Bissau que logró su independencia en 1973. Significó además que Africa también ha acompañado a Cuba en su lucha por el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, y tal es así que en 14 oportunidades la Unión Africana ha aprobado resoluciones para condenar y exigir el cese de tan injusta política hacia el pueblo cubano. Apuntó que ese gesto de solidaridad Cuba lo agradece extraordinariamente.
La coincidencia en la lucha contra el colonialismo entre los nacientes Estados africanos y la Revolución Cubana fue punto de partida de una relación entre hermanos que hoy, en medio de un complejo panorama económico, político y sanitario, se consolida.
EmbaCuba Guinea Bissau



