Celebran cubanos y guineenses el 67 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes en Guinea Bissau

Con la participación del embajador de Cuba, de dirigentes del gobierno, amigos y estudiantes guineenses, de la brigada médica cubana claustro de la facultad de medicina “Raúl Díaz Argüelles”, de la brigada médica “Henry Reeve” que combate la COVID-19 en este hermano país, y de cubanos residentes en Guinea Bissau, se celebró hoy un emotivo acto de homenaje a aquel hecho que marcó el inicio de sucesos que cambiaron el rumbo de una nación entera.

El 26 de julio de 1953, frente a los círculos gobernantes de Estados Unidos, que mantenían el dominio neocolonial de la Isla, y sin la participación de los partidos tradicionales burgueses nativos, una pequeña y resuelta vanguardia revolucionaria, liderada por Fidel Castro se propusieron, a riesgo de sus vidas, reescribir la historia política y social de una Cuba que era oprimida por el régimen del dictador Fulgencio Batista.

Se reiniciaba así –diría más tarde Fidel- la marcha heroica emprendida en 1868 por Céspedes y proseguida por aquel excepcional hombre cuyo centenario se conmemoraba precisamente aquel año, el autor intelectual del Moncada: José Martí”.

La justeza de sus ideas llevó a la Generación del Centenario, como se le conoció a este grupo, a sembrar la semilla de ese cambio histórico que a pesar del fracaso militar, permitió concientizar sobre la necesidad de la lucha para cambiar la realidad imperante, algo que los cubanos aprendieron para construir su historia antes y después del 1ro de enero de 1959.

En el año 1973, durante la conmemoración del 20 aniversario de la fecha histórica, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro expresó: “El Moncada nos enseñó a convertir los reveses en victorias.  No fue la única amarga prueba de la adversidad, pero ya nada pudo contener la lucha victoriosa de nuestro pueblo".

Sesenta y siete años después del ataque al Cuartel Moncada, estos rasgos esenciales de su significado histórico, el marco nacional e internacional en que tuvo lugar, la experiencia que aportó para la lucha de liberación nacional y la participación clasista en aquel hecho, así como la fusión de las tradiciones patrióticas cubanas y la teoría marxista-leninista, nos permiten apreciar en su real dimensión lo que representó la acción del 26 de Julio de 1953 en la trayectoria de la Revolución Cubana.

Y en este sentido podemos decir que, tras el Moncada y la prisión vendría el “Granma”, donde se demostró el aprovechamiento de las experiencias ya acumuladas por el núcleo dirigente de la Revolución. El Moncada se prolongó en esta acción y en la lucha de la Sierra Maestra y se materializó en el triunfo de Enero de 1959 y en las primeras leyes de amplia base y de respaldo popular, como la reforma agraria y urbana, la conversión de cuarteles en escuelas, la nacionalización de monopolios norteamericanos que expoliaban los recursos de Cuba, y que permitieron por primera vez en nuestra historia el dominio del pueblo cubano sobre su destino, tanto político como económico.

El Moncada, cumplido su programa con estas medidas iniciales, se proyectó también en la victoria de Playa Girón, en abril de 1961 y la proclamación del carácter socialista de nuestra Revolución, que desde aquel 26 de Julio de 1953 se avizoraba como la única evolución consecuente posible de nuestro proceso revolucionario.

Así pues, la hazaña histórica del 26 de julio de 1953 marcó el inicio de sucesos que cambiaron el rumbo de una nación entera. La grandeza de esta histórica hazaña trascendió las fronteras patrias e inició una nueva era en América Latina. La Revolución Cubana es el resultado de la acción consciente y consecuente ajustada a las leyes de la historia de la sociedad humana, dijo Fidel Castro en una ocasión refiriéndose a la gesta del Moncada. En la prédica revolucionaria de José Martí estaba el fundamento moral y la legitimidad de la acción armada.

Por ello, al evocar aquel hecho con la perspectiva que nos proporcionan las casi siete décadas transcurridas desde que un decidido grupo de jóvenes intentasen el asalto a la segunda fortaleza de la nación, no podemos menos que compararlo con la heroica gesta que, protagonizada por todo nuestro pueblo, se desarrolla hoy por la construcción de una nueva sociedad, frente al más poderoso de los enemigos, que nos impone un bloqueo férreo, genocida e ilegal que ya dura 60 años.

A la Administración estadounidense le molestan el prestigio y los resultados de nuestro país. “Eso explica por qué incrementa su agresividad en medio de las actuales circunstancias, evidenciada en el aumento de la persecución financiera, en el congelamiento de cuentas cubanas en terceros países, en varias acciones orientadas a desprestigiar a los dirigentes cubanos, en el recorte del envío de remesas, en la aplicación de limitaciones contra empresas que mantienen negocios con Cuba y en los permanentes intentos de crear condiciones para un estallido social”. 

A lo anterior se une la campaña de difamación, con el gobierno de Estados Unidos al frente, para desacreditar la colaboración médica cubana, ellos se oponen a que ayudemos a los pueblos como Guinea Bissau, ellos se oponen a que hoy tengamos una Brigada Médica formando médicos para el sistema de salud, se oponen a que tengamos una Brigada Médica del contingente Henry Reeve en la primera línea, combatiendo junto al personal de la salud de este hermano país la COVID-19. Qué saben ellos de solidaridad entre los pueblos, qué saben de internacionalismo.  

Hoy podemos decir que el Moncada se proyecta también en los avances de Cuba en la lucha contra la COVID-19 y en la recién aprobada Estrategia Económica y Social para impulsar la economía, que parte de la necesidad de transformar el comportamiento de la economía cubana con agresividad, intensidad e innovación.  Ayer sólo quedaban en el país 44 casos activos, gracias a la esmerada atención de nuestro gobierno, de nuestro sistema de salud y de todo el pueblo cubano; y esa experiencia la traen nuestros brigadistas y la implementan en cada uno de sus puestos de trabajo, con el objetivo principal de salvar la mayor cantidad de vidas posibles en este hermano y agradecido pueblo de Guinea Bissau y así minimizar los efectos de la Pandemia. Ese es hoy,  nuestro Moncada!!!

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex