Berlín, Alemania. Con los saludos inaugurales del Embajador de Cuba en Alemania, Ramón Ripoll y la Embajadora de Alemania en Cuba, Heidrun Tempel, así como la intervención de la Dra. Ulrike Dorfmueller, en representación del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), tuvo lugar este 26 de noviembre de 2020, la Conferencia online: El mundo en el 2021: perspectivas para Europa, América Latina y Cuba, entre las Universidades de La Habana y Humboldt de Berlín.
El evento, que coincidió con la celebración del Día del Economista y del Contador en Cuba, contó con la participación de unos 60 invitados, que siguieron el mismo, tanto desde Alemania, como desde dos salones en la Universidad de la Habana y el Hotel Habana Libre.
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del Prof. Dr. Michael Burda, de la Universidad Humboldt, quien presentó el tema: “La Economía Global después de Trump. ¿Después de la Tormenta? ¿Antes de la próxima?” y el Prof. Dr. Antonio Romero, ex Decano de la Facultad de Economía de la UH, quien expuso el tema: “Desarrollo y Crecimiento Económico en Latinoamérica y el Caribe en tiempos de COVID 19.
El Dr. Burda en su intervención destacó la respuesta favorable de Cuba en el enfrentamiento a la COVID 19 ofreciendo datos estadísticos de JHU, que reflejan que el número de fallecimientos en Cuba es de sólo 15 por millón de habitantes, cifra muy baja en comparación con la que presentan en dicho indicador muchos de los países más desarrollados del mundo.
La calidad y contenido de las dos conferencias estimularon un rico debate con la participación de los invitados al evento.
Ambas Universidades mantienen esta cooperación académica en la esfera de la economía desde el año 2003, viéndose obligadas a suspender los dos eventos previstos para el presente año por la COVID. Con el apoyo del DAAD y de la embajada de Cuba en Alemania se logró con éxito la celebración de este evento online.