Con la presencia del Presidente del Grupo Parlamentario de Solidaridad con Cuba, del Embajador de Cuba, la jefa de la Brigada Médica Cubana que radica en el país, el jefe de la Brigada Henry Reeve y todos sus integrantes, se realizó un emotivo acto en conmemoración de los 15 años de constitución del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”. Estuvo presente, además, uno de sus fundadores, el Dr. José Esteban Garcés, integrante de la BMC que radica en este país.
Se proyectó un emocionante video que recoge los momentos más significativos del trabajo desarrollado por la brigada en el enfrentamiento a la COVID-19 en este hermano país, con impresionantes imágenes de la atención directa a pacientes en tres hospitales de Bissau, así como en otros escenarios de salud.
En su intervención el Embajador significó la coincidencia histórica de dos hechos relevantes en esta fecha: la constitución del Contingente “Henry Reeve” por el Comandante en Jefe hace 15 años y la fundación del Partido Africano para la Independencia de Guinea Bissau y Cabo Verde, hace 64 años.
Destacó que el Contingente sustenta su labor en la defensa y el ejercicio del derecho humano a la salud, la promoción al derecho a la paz, y el humanismo que ratifica la dignidad del ser humano. En términos de resultados visibles obtenidos por este Contingente en los 15 años, resaltó la participación de más de 9 mil profesionales cubanos de la salud en diferentes países del mundo para asistir a poblaciones afectadas por la ocurrencia de desastres naturales, así como para enfrentar graves epidemias, como el cólera en Haití y el brote de Ébola en África Occidental en el año 2014, momento en que los médicos cubanos estuvieron presentes en Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry, atendiendo a más de 2 mil pacientes; siendo esta la única misión médica que brindó asistencia sanitaria directa a pacientes con Ébola.
Con particular énfasis reconoció el desempeño del Contingente en el enfrentamiento a la COVID-19 como pandemia, cuya presencia ha llegado a 35 Estados en cinco meses, han atendido a más de 300 mil personas y salvado más de 9 mil vidas, participando más de 3 mil 700 profesionales cubanos de la salud en 46 brigadas constituidas para el enfrentamiento a la enfermedad. En África particularmente, 10 brigadas médicas han atendido a más de 38 mil personas en igual cantidad de países, entre ellos Guinea Bissau, enfatizando de forma especial los resultados del trabajo asistencial de la Brigada, que junto con el personal de la salud guineense enfrenta la pandemia y han atendido a más de 5 mil pacientes en diferentes hospitales y centros de salud y salvado 76 vidas, en sus dos primeros meses de trabajo.
El diplomático significó que toda esta ayuda que presta nuestro país a los pueblos necesitados, lo hace bajo un ilegal y genocida bloqueo por parte del gobierno de los Estados Unidos, a quien le molesta el prestigio y resultados logrados por nuestra pequeña isla. Eso explica por qué incrementa su agresividad en medio de las actuales circunstancias y explica además, la campaña de difamación para desacreditar la colaboración médica cubana en el mundo.
Emotivo momento lo constituyó la intervención del Presidente del Grupo Parlamentario de Solidaridad Guineo Bissau – Cuba, Ing. Fófana Keita, quien agradeció la labor que realizan los médicos cubanos en el mundo y especialmente en su país, y manifestó que el Contingente de médicos cubanos, ha demostrado con creces, formar parte de los esfuerzos internacionales por incrementar la cooperación en materia de salud entre las naciones, cimentada en esa vocación humanista del pueblo cubano, en defensa del ejercicio del derecho humano a la salud y el derecho a la paz; por tales razones, manifestó su apoyo para que le sea otorgado al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve”, el emblemático Premio Nobel de la Paz 2021.