Celebran estudiantes y profesores de la Facultad de Medicina “Raúl Díaz Argüelles”, y la misión diplomática acreditada en el país, el 46 aniversario de la colaboración médica de Cuba con Guinea Bissau y exigen el levantamiento del bloqueo impuesto por el gobierno de E.U hace más de 60 años.
Fue muy emotivo el desarrollo de un panel sobre la historia de la colaboración entre los dos países durante estos 46 años, así como el agradecimiento de los estudiantes a sus profesores y a Cuba por la oportunidad de estudiar la carrera de medicina en su país, lo que fue expresado mediante diferentes manifestaciones artísticas, dando muestras de la formación integral de la cual son protagonistas.
En las conclusiones del acto político cultural, el Embajador de Cuba, Raúl de la Peña Silva, significó que en octubre de 1973 se establecieron las relaciones diplomáticas entre las dos naciones, las que se han ido fortaleciendo con el paso del tiempo. También en octubre, el día 21, pero de 1976, se firmó el Acuerdo General de Colaboración que incluyó varias esferas como la salud, agricultura, técnico Militar, educación y otras.
Destacó las acciones más importantes de esta cooperación como resultado de este acuerdo, entre las que se encuentra la formación de más de 1600 jóvenes de este país en diferentes especialidades técnicas y universitarias en Cuba; la creación de la Facultad de Medicina “Raúl Díaz Argüelles García” que próximamente celebrará sus 36 años y de cuyas aulas han egresado más de 600 graduados y 108 especialistas en MGI que se han incorporado a trabajar al sistema de salud guineense para mejorar la calidad de vida de la población; así como la ayuda solidaria de 23 especialistas cubanos de la Brigada Henry Reeve en el año 2020, quienes realizaron más de 19 mil acciones médicas durante el enfrentamiento a la pandemia de la Covid -19 en su etapa más crítica.
Finalmente el diplomático cubano hizo referencia a la presentación del Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla a la prensa nacional y extranjera, de la actualización del informe nacional sobre el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos, donde señaló que los días 2 y 3 de noviembre próximos, la Asamblea General de las Naciones Unidas considerará por trigésima ocasión el tema de la agenda titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
Significó que entre agosto de 2021 y febrero de 2022, las pérdidas ocasionadas por el bloqueo están en el orden de los 3 mil 806 millones de dólares. Es un monto récord histórico para un período reducido como el de estos siete meses. Durante los 14 primeros meses del gobierno de Biden los perjuicios ocasionados por el bloqueo ascienden a la cifra de 6 mil 364 millones de dólares, también récord histórico. Esto significa más de 454 millones de dólares mensuales y más de 15 millones de dólares diarios, en daños y perjuicios.
La designación unilateral y fraudulenta de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, refuerza el impacto disuasivo e intimidatorio del bloqueo, que tiene un marcado carácter extraterritorial y daña los vínculos legítimos que establecen gobiernos, entidades, bancos y empresarios con nuestro país, y que daña también a los cubanos residentes en el exterior.
El gobierno de Estados Unidos acompaña este atropello con operaciones de desinformación y desestabilización contra Cuba. La política de bloqueo sufre profundo aislamiento internacional, genera descrédito a los Estados Unidos y concita el profundo rechazo de los pueblos del mundo.
Con esta conducta, contraria al principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados, se pretende fabricar una oposición política, generar desorden e inestabilidad, fracturar el orden constitucional, el consenso social, alentar la migración irregular, así como afectar las condiciones de tranquilidad y seguridad ciudadanas en que vive el pueblo cubano.
El pueblo y gobierno cubano agradece profundamente la solidaridad y el apoyo internacional recibido por parte del Gobierno, Parlamento, partidos políticos, personalidades y movimientos sociales del hermano Pueblo de Guinea Bissau durante estos largos y duros años de lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU., y confía en que seguirá contando con su respaldo como lo expresó el Presidente de la República en el debate general de la 77 sesión de la AGNU el 22 de septiembre. Nuestro profundo agradecimiento Sr. Presidente por su valiente y respetuoso pronunciamiento de apoyo a la eliminación de esa política obsoleta que tanto daño causa al pueblo y familia cubana.
Cuba tiene derecho a vivir sin bloqueo y en paz!!!
EmbaCuba Guinea Bissau