Celebran en Guinea Bissau aniversario 65 del triunfo de la Revolución Cubana

No renunciaremos al Socialismo!!!. No renunciaremos a la solidaridad!!! La política exterior de Cuba seguirá siendo una diplomacia de Patria o Muerte!!! Fueron convicciones patentizadas en el acto celebrado en la Embajada de Cuba en Guinea Bissau en vísperas del 65 aniversario del triunfo de la Revolución cubana; donde estuvieron presentes el Embajador Raúl de la Peña Silva; la Primera Secretaria de la Embajada, María Rosa Milán Licea; Luis Wong Corrales, jefe de la Brigada Médica Cubana, el claustro de profesores de la Facultad de Medicina; una representación de los grupos de solidaridad con Cuba y miembros de la Asociación de Ex-estudiantes y amigos de Cuba en Guinea Bissau.

En las palabras finales, el Embajador de Cuba señaló que muchos han sido los acontecimientos ocurridos durante el año que culmina en la vida nacional de Guinea Bissau, el 47 aniversario de la Firma del acuerdo de Cooperación entre Cuba y Guinea Bissau e inicio de la cooperación médica y el 37 aniversario de fundada la Facultad de Medicina Raúl Diaz Argüelles, por el comandante en jefe Fidel Castro Ruz y el Presidente de Guinea Bissau; la XX Graduación de la Facultad de Medicina, el 50 Aniversario del vil asesinato del padre fundador de la nacionalidad guineense, por traidores infiltrados en las filas del PAIGC al servicio del imperialismo y al obsoleto sistema colonial portugués, el 50 Aniversario de la Independencia de Guinea Bissau, al cual asistió una delegación de alto Nivel del gobierno cubano, presidida por el Vicepresidente de la República de Cuba, compañero, Salvador Valdés Mesa y también aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

Muchas también han sido las dificultades que hemos tenido que vencer, pero estamos aquí, continuamos formando médicos y especialistas en MGI para el sistema de salud de este querido pueblo. Es un triunfo de sus pueblos y gobiernos, Cuba bloqueada miserablemente, agredida y calumniada en las redes sociales por los enemigos de la Revolución y Guinea Bissau, país pobre, con recursos limitados; pero la voluntad política de ambos gobiernos ha sido más fuerte y aquí está la Facultad de medicina, sus estudiantes y claustro de profesores, más vigorosos que nunca.

El diplomático cubano puntualizó que bajo estas condiciones, la facultad ha graduado desde su creación 755 médicos y 113 especialistas en MGI, lo que pone de manifiesto el colosal esfuerzo realizado por todos, para alcanzar tan elevados resultados.

Más adelante señaló que estos resultados obtenidos por la Facultad de Medicina en estos años, logrados con elevada dignidad espiritual y humanista, son los que el gobierno de los Estados Unidos, sus aliados y los asalariados operadores internos, intentan ocultar con sus ataques sistemáticos a Cuba y especialmente a la colaboración médica cubana en el exterior, matizados por el incremento de medidas restrictivas para recrudecer el bloqueo a niveles inéditos en la historia de esta ilegal, abusiva y criminal política, que provoca escases de medicamentos; problemas en la generación eléctrica; desabastecimientos de productos de primera necesidad, altos precios, medidas que han sido denunciadas enérgicamente por el Primer Secretario de nuestro Partido en el reciente VII Pleno del CCPCC y en la clausura del Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura, el 22 de diciembre de 2023. 

En el año 2023 enfrentamos condiciones excepcionales en la economía.  Cualquier adjetivo resultaría insuficiente para calificar la atroz combinación de bloqueo reforzado, las acciones constantes de subversión y desinformación contra Cuba, cuya meta es quebrar al país, provocar la descomposición social y generar la ingobernabilidad, un propósito en el que han fracasado rotundamente.

No parece que cambiará en 2024 la hostilidad del imperio vecino.  En su jamás abandonado empeño de destruir la Revolución y lograr el “cambio de régimen”, Estados Unidos permite y favorece acciones de desestabilización, descrédito y guerra mediática, que buscan alentar el estallido social.

Se reactivan, incluso, las amenazas de actos terroristas que las autoridades hacen como que no ven o no reconocen.  Como si fuera posible ignorar que desde territorio norteamericano se facilita y financia el entrenamiento, con apoyo logístico, a grupos armados que desbordan mensajes de violencia por todos los medios a su alcance.

Con frecuencia desconocen o simplemente no se quiere oír hablar sobre el impacto del bloqueo.  Algunos ni siquiera lo mencionan como el aspecto central del conflicto entre los dos países y los impedimentos que impone a nuestro desarrollo.

Treinta y una veces consecutivas la mayoría de los gobiernos del mundo han respaldado, mediante voto ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Resolución cubana contra el bloqueo.

Finalmente señaló que el Presidente Diaz Canel en la clausura de las sesiones de la ANPP el 22 de diciembre dijo, “A las puertas de una conmemoración trascendente: la celebración del 65 aniversario del triunfo de la Revolución, Cuba despedirá el año con la alegría que ni los peores vendavales de la naturaleza o el imperio han podido arrebatarnos.

¡Vamos a celebrar nuestra voluntad de cambiar lo que debe ser cambiado para mantener y superar las conquistas sociales que la Revolución convirtió en derechos del pueblo!

¡Vamos a celebrar nuestra independencia, nuestra soberanía y nuestra libertad!”

Te esperamos 2024. Fortalecidos de los combates del año que termina. Los hijos de la Generación del Centenario, junto a nuestro pueblo, tienen el deber, el compromiso y el honor de dar continuidad a la historia que nos trajo hasta aquí.

EmbaCuba Guinea Bissau

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex