Celebran en Guinea Bissau día de la Ciencia Cubana

Cada 15 de enero se celebra en Cuba el día de la Ciencia cubana; fecha instituida en 1990, a 30 años de que el líder de la Revolución definiera el rol de la ciencia en el desarrollo del país “El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de pensamiento (…)”, así lo avizoraba Fidel desde 1960. Y ese futuro, ya es un presente, que cuenta con una comunidad brillante de hombres de pensamiento, de investigadores y de científicos que crece y se continúa cultivando.

Desde Guinea Bissau, los cubanos no podían dejar pasar por alto esta importante celebración; así, en una de las sedes universitarias de la prestigiosa Facultad de Medicina cubano guineense “Raúl Díaz Argüelles” se desarrolló un sencillo pero emotivo acto, donde se rememoraron hechos significativos del quehacer científico de la Isla. Estuvieron presentes el embajador Dr.C. Raúl de la Peña Silva, la Primera Secretaria de la Embajada, Dra.C. María Rosa Milán; la Jefa de la Brigada Médica Cubana, Dra. Milagros Valdespino, los decanos cubano y guineense, Dra. Lilian Fernández y Dr. Mario Gómez respectivamente, así como una representación del claustro de profesores y de la comunidad estudiantil.

Fue momento propicio para la presentación del Libro “Higiene y Epidemiología. Aspectos Básicos” cuyo lanzamiento se produjo el pasado mes de octubre en la IV Convención Internacional “Cuba Salud 2022” y XV Feria Comercial Salud para Todos” en La Habana. En el colectivo de autores del mismo, figuran dos colaboradores de la brigada médica que labora en este país de Africa Occidental, uno de ellos, el Dr. Odeite Dueñas realizó la presentación, quien destacó que el método epidemiológico, unido al método clínico como una forma especial del método científico, permite desarrollar en forma organizada, las medidas y procedimientos que se pondrán en práctica para el estudio de cualquier proceso patológico o no que pueda afectar la colectividad. Es una forma de pensamiento sistematizado y se aplica al individuo y a la comunidad.

No faltó la creatividad de los estudiantes, que dedicaron poesías alegóricas al desarrollo de la ciencia cubana.

En las palabras centrales del acto, el Dr.  Emilio Alba significó que gracias a la estrategia de la revolución se invirtieron grandes recursos en el desarrollo de la ingeniería genética y la biotecnología, que han aportado resultados científicos relevantes ya por varias décadas y que contribuyeron a resolver desafíos de salud en Cuba y otras partes del mundo.

Como un ejemplo reciente y fehaciente señaló la demostración de Cuba, de su gran caudal de hombres de ciencia y de pensamiento en estos años de dura pandemia; que han hecho posible el desarrollo y producción de vacunas para detener la COVID-19; gracias al impulso dado a la Nanotecnología, al servicio de los Laboratorios de Biología Molecular y al reposicionamiento del anticuerpo monoclonal humanizado Nimotuzumab en el tratamiento de pacientes con Covid-19.

Expresó que es necesario tener conciencia de que estos resultados se han concretado  en las circunstancias más difíciles, como las que hemos vivido -y seguimos viviendo-, en medio del esfuerzo por la supervivencia, agravado por una crisis económica cada vez más profunda y lacerante, un bloqueo económico, financiero y comercial recrudecido y una batalla ideológica encarnizada, en la que nuestra contribución en esta hora crítica para la Patria era, y sigue siendo, cumplir con nuestra cuota de saber; era, y sigue siendo, influir todo lo posible en el cultivo del espíritu de las nuevas generaciones de médicos en Cuba y países hermanos donde prestamos nuestros servicios de formación de profesionales para este sector y en la lucha contra las enfermedades y por la salud de las comunidades.

Para todos los trabajadores, profesores y estudiantes de nuestro sector, cuyo objetivo fundamental es prevenir, curar y rehabilitar a los seres humanos, con las más novedosas técnicas, utilizando la ciencia como herramienta para alcanzar mejores resultados, este día se constituye en un día más de recordación y de compromiso con ese hombre de estatura de gigante y de ideas luminosas, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro y el legado de su ejemplo.

EmbaCuba Guinea Bissau

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex