Bajo el lema “Guardianes de la Vida, Creadores de un mundo mejor”, sesionó en La Habana, el I Congreso Internacional de Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina, ELAM, que tuvo como sede el Palacio de Convenciones de La Habana, en saludo al 25 Aniversario de este proyecto educativo y social, fundado en 1999 por el Líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro, a quien los egresados rindieron homenaje.
La sesión inaugural fue presidida por el Ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal y la Rectora de ELAM, Yoangra Muro y contó con la participación de estudiantes y egresados de más de 80 Países de todas las regiones del mundo. En representación del gobierno nicaragüense participó la compañera Guisell Morales Echaverry, embajadora nicaragüense en La Habana y la Dra. María Ester Betanco, graduada de la primera promoción de la ELAM, quien también integró la Brigada Henry Reeves (misión Haití).
En el Congreso se abordaron temáticas como la atención primaria de salud, emergencias, desastres naturales y la pedagogía en la Educación Médica Superior, con intervenciones de especialistas y expertos de organizaciones internacionales. Desde su fundación, fruto de la solidaridad y la colaboración médica cubana, en la ELAM se han graduado más de 31 mil galenos, de 12 Países y 400 etnias, entre ellos cientos de nicaragüenses, aportando a la unidad, integración y solidaridad de los pueblos.
La Embajadora nicaragüense Guisell Morales Echaverry en la gala inagural, trasladó a los presentes el saludo del pueblo de Nicaragua e intercambió con estos respecto a los avances en materia de salud y la formación de médicos y trabajadores del ramo. Por su parte, La Dra. María Ester Betanco, junto a otros egresados participaron en el espacio televisivo "Mesa Redonda" donde pudieron trasladar sus experiencias como jóvenes forjados bajo los principios de la solidaridad y el humanismo. En su intervención, la Dra. María Ester Betanco denunció la muerte de médicos egresados de la ELAM producto de hechos de genocidio en diferentes partes del mundo. Hizo referencia además a las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro cuando señaló: "Cuba no aporta bombas, aporta médicos. Somos médicos y no bombas"; asegurando que se trata de un principio fidelista y que el proyecto ELAM no invirtió en vano en la formación de médicos pues no se detendrán y siempre exsitirá un rayo de luz que de esperanza.
Señaló además que siendo la única endocrinóloga graduada de la ELAM que labora en el Hospital Solidaridad en Nicaragua, ha ofrecido en los últimos 10 años un total de 91 mil consultas y exponiendo su compromiso de llegar a las 93 mil consultas, siendo este un regalo que desea ofrecer al General de Ejército Raúl Castro con motivo de su próximo cumpleaños.