Ciudad de México.- En el Auditorio Leopoldo Zea del CIALC–UNAM tuvo lugar una charla en torno a la próxima Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, que se celebrará en La Habana del 26 al 30 de enero de 2027.
El encuentro contó con la conferencia del Dr. Héctor Hernández Pardo, subdirector de la Oficina del Programa Martiano, moderada por la Mtra. Ana María López Jaramillo y con la presencia además, del director del CIALC, Dr. Gerardo Torres Salcido.
En la actividad se entregaron las memorias de la VI Conferencia Por el Equilibrio del Mundo y se destacó el trabajo de la Embajada de Cuba en México en la difusión del pensamiento martiano, con un reconocimiento especial a su Embajador, Marcos Rodríguez Costa.
Se recordó la primera conferencia realizada en 2003, presidida por Fidel, en la que participaron 450 delegados de 36 países, y de la cual nació el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, aprobado por unanimidad en la UNESCO. Dicho proyecto ha impulsado la creación de más de 40 Cátedras Martianas en 18 países, incluyendo la de la UNAM, cuya participación se espera siga fortaleciéndose.
El Dr. Hernández Pardo destacó la proyección creciente de estas conferencias, señalando que en la última edición asistieron 1200 delegados de 98 países. Asimismo, propuso la inclusión del Dr. Gerardo Torres Salcido en el Consejo Mundial del Proyecto José Martí.
Durante la jornada, la consejera de Cultura de la Embajada, Norma Rodríguez Derivet, se refirió a una edición mexicana de La Edad de Oro destinada a escuelas de Hidalgo, mientras que la ministra consejera Onesis Bolaño subrayó la importancia de abordar, desde la perspectiva martiana, temas de la agenda internacional como el genocidio contra Palestina y el bloqueo impuesto a Cuba.
La Embajada de Cuba en México reafirmó su voluntad de continuar fortaleciendo la cooperación académica con la UNAM y el CIALC en particular. Estuvieron presentes también la jefa de Prensa, Diana Castillo, y el agregado cultural, Agustín Tornes.
(EmbaCuMex)
