Brasilia, 13 sep (PL) La plena vigencia que a casi seis décadas de su implantación mantiene hoy el recrudecido bloqueo estadounidense contra Cuba, fue expuesta aquí en un cine-debate realizado en la Universidad de Brasilia (UnB).
Organizado por el Comité Nacional de Solidaridad con Cuba de conjunto con el Movimiento Paulista de Solidaridad con la isla y el Núcleo de Estudios Sobre Cuba (Nescuba) de la propia UnB, el encuentro reunió a estudiantes y profesores, amigos de la isla y representantes del Partido Socialista Brasileño y de Refundación Comunista.
La proyección del documental 'Bloqueo, la guerra contra Cuba', realizado por Carmen Diniz y un grupo de integrantes del movimiento de solidaridad, dio pie a un animado intercambio entre los asistentes, en el cual no faltaron las denuncias sobre las graves consecuencias que en todas sus dimensiones impone el prolongado cerco.
El espíritu solidario y humanista de la Revolución cubana, su resistencia y dignidad como símbolo de lucha fueron también exaltados durante la cita, en la que se multiplicaron las emotivas referencias de reconocimiento y cariño hacia la obra y pensamiento del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
La ocasión resultó propicia asimismo para que integrantes del Comité Brasileño de Solidaridad con Cuba explicaran el trabajo que desarrollan en el Congreso Nacional recolectando adhesiones a una declaración en contra del bloqueo estadounidense que pretenden hacer llegar a congresistas norteamericanos.
Una amplia explicación sobre el origen y desarrollo del cerco económico, financiero y comercial; su recrudecimiento con la nueva administración norteamericana, así como su carácter extraterritorial y genocida, ofreció por su parte el encargado de negocios a,i de la Embajada de Cuba aquí, embajador Rolando Gómez González.
El diplomático cubano informó asimismo de los daños preliminares causados por el azote del devastador huracán Irma sobre Cuba en los últimos días y agradeció las muestras y mensajes de solidaridad recibidas.
El Informe de 2016 sobre la resolución 70/5 de la Asamblea General de la ONU: 'Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba' reiteró que éste es el mayor obstáculo para el desarrollo de todas las potencialidades de la economía y bienestar del pueblo cubano.
'Desde que comenzó a aplicarse esta política, hace más de 50 años, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por más de 125 mil 873 millones de dólares a precios corrientes', significó el documento.