Banjul, 19 mar.- Amplios debates con propuestas concretas caracterizaron hoy las consultas del proyecto de Código de las Familias cubano celebradas en los seis colegios electorales creados en Gambia para ese nuevo ejercicio democrático en curso en la isla caribeña.
Los colaboradores de la Brigada Médica Cubana (BMC) en las diferentes regiones de esta nación del occidente africano donde laboran, al igual que los funcionarios de su misión diplomática en Banjul, participaron en las reuniones consultivas como si estuvieran en la patria que los vio nacer.
A la misma hora de Gambia, los profesionales de salud y los diplomáticos de la mayor de las Antillas iniciaron los debates en los distantes seis colegios electorales, luego de entonar las notas de su Himno Nacional, La Bayamesa, ante la bandera de la estrella solitaria.
En todos los encuentros primaron el respeto, planteamientos precisos, y sobre todas las cosas la intención de hacer del decano archipiélago caribeño una mejor país con la participación de todos.
Los integrantes de la BMC expresaron asimismo agradecimiento y satisfacción por la posibilidad de aportar desde tierras lejanas un granito de arena al nuevo e inclusivo proyecto del Código de las Familias de Cuba.
Aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) en diciembre de 2021, el proyecto tiene por objetivo la protección de todas las expresiones de la diversidad familiar y el derecho de cada ciudadano a formar una familia sobre la base de los principios de igualdad, no discriminación y dignidad humana.
El texto actualiza la disposición vigente sobre derecho familiar, que data de 1975, a partir de postulados respetuosos de la Constitución de la República de Cuba y de los tratados internacionales refrendados por el país.