Comunicado de la Asociación Máximo Gómez de Cubanos Residentes “Cuba es una sola”

La Asociación Máximo Gómez, de cubanos residentes en la República Dominicana, refrenda íntegramente  el sentido y alcance de la Declaración del Ministerio del  Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX),emitida en fecha 28 de mayo, y ratifica como improcedentes e injustas la propuesta de implementación del paquete de medidas de carácter financiero y comercial anunciadas por el gobierno de los Estados Unidos,  a través de las cuales pretende ofrecer al sector económico privado una serie de  mecanismos financieros y comerciales, que prometen fomentar su crecimiento y multiplicar su utilidades, en la medida que irrespetan al  pueblo cubano, al  prometer expectativas que  favorecen un sector de  capitales privados, dejando intactas las sanciones  dispuestas  por el Bloqueo, que tantos daños han generado y siguen haciendo al pueblo cubano, cuyas carencias  de recursos  a los servicios públicos esenciales,  impiden la capacidad  de  inversión y supervivencia de estos.

La proclamación de tales ajustes de favoritismos hacia la dimensión gremial  señalada, es una muestra palpable de la “política de  la selección alterativa de la mayor afectación”  hacia el Estado cubano, que no se justifican, cuando dejan desprotegidos valores como la vida, la salud y la alimentación de una nación, tratando de dividir y desnaturalizar el sistema económico.

En realidad, como plantea el texto de la Declaración del MINREX, estas medidas son limitadas y no tocan el cuerpo fundamental del bloqueo contra Cuba ni las sanciones adicionales que conforman la política de máxima presión. Una vez más, la decisión del gobierno estadounidense descansa en su propia visión distorsionada de la realidad cubana, al pretender separar, artificialmente, al sector privado del sector público, cuando ambos forman parte del sistema empresarial cubano y de la sociedad en su conjunto. En tal sentido, “tanto el sector público como el privado, seguirán sufriendo las consecuencias del bloqueo y la absurda inclusión de Cuba en la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo¨.

 Como cubanos que vivimos de cerca cada paso de la realidad que vive nuestra nación, apoyamos que se conciba la creación y proliferación de las micro pequeñas y medianas empresas como parte armónica del esquema legal  de actores económicos, que puedan ayudar al crecimiento de la economía y la satisfacción de los primeros renglones de las necesidades de la población. No obstante, esta forma de gestión particular no puede calificarse o de ser  apreciada de forma  aislada, dividida o anárquica, contradiciendo los principios humanistas y sociales que han primado en el sistema político y social cubano. 

Al mismo tiempo, desde muchos países se elevan voces en rotundo rechazo a la lista elaborada unilateralmente por Estados Unidos que, de manera selectiva, califica a Cuba como un Estado que patrocina el terrorismo, aún cuando ha sido reconocido por el mundo entero que Cuba colabora con todos sus esfuerzos contra el terrorismo. Para nadie es un secreto las consecuencias que este tipo de manipulación ocasionan al pueblo cubano, cuya situación económica y social se agudiza ante esta calificación que constituye “un grave acto de injerencia con objetivos políticos y de desestabilización del orden interno en Cuba”.

Los cubanos y cubanas residentes en la tierra de Máximo Gómez nos unimos a las muestras de solidaridad mundial, rechazamos los intentos de división, y aseguramos una vez más que Cuba es una sola.

República Dominicana, 29 de mayo de 2024.

 

Categoría
Comunidad cubana
Solidaridad
RSS Minrex