@EmbaCubaItalia @CulturaCubaRoma #CubaCulturaItalia2019 #CubaEsCultura.Con una animada velada artístico-cultural concluyeron hoy aquí las 'Jornadas de la Cultura Cubana en Italia', organizadas por la embajada de la nación caribeña en este país.
La sede del Museo de Artes y Tradiciones Populares 'Lamberto Loria' fue la sede de la actividad realizada en dos segmentos consecutivos, con nutrida participación de cubanos e italianos de diferentes sectores.
La música del folclor cubano entre los ritos religiosos y la elaboración artística culta' fue el tema abordado por un panel integrado por los profesores Marco Lutzu, Antonio Rostagno y Gianluca Boccino.
La otra ponente fue la musicóloga y soprano cubano-italiana Mónica Marziota, primera en intervenir con una presentación centrada en las figuras de Amadeo Roldán (1900-1939) y Alejandro García Caturla (1906-1940).
Al referirse a esas dos figuras cimeras de la música cubana de todos los tiempos, Marziota subrayó que fueron 'líderes' en la apertura de puertas a la cultura musical afrocubana.
A nombre de la misión diplomática habló el ministro consejero Jorge Luis Alfonzo, quien agradeció el apoyo del museo y todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de las jornadas.
En tal sentido, destacó también el aporte del colectivo de trabajadores de la embajada, en especial la agregada cultural Lissette Argüelles, quien demostró eficiencia en la organización de actividades sobre diferentes facetas de la cultura cubana en más de nueve ciudades italianas.
Las jornadas se desarrollaron del 3 al 31 del presente mes con el auspicio del Ministerio de Cultura de la isla y el Instituto Ítalo-Latinoamericano en saludo a los 500 años de la fundación de La Habana y el Día de la Cultura Cubana, el cual se conmemora el 20 de octubre.
La primera parte de la actividad finalizó con la presentación del documental 'Santeros', realizado por Marco Lutzu en 2015, quien el año anterior realizó una investigación sobre la música en los cultos religiosos afrocubanos.
A continuación se abrió el espacio dedicado a la música, el canto y el baile con la actuación de artistas cubanos residentes en este país como el bailarín Michael Fonts, el grupo Aggo Ilé con la pianista Gladys Prinsess y la pareja de baile integrada por Irma Castillo y Ulises Mora.
Invitado a participar en la velada llegó desde el norte de Italia el percusionista Ernesto Rodríguez, 'Ernestico', quien derrochó maestría en su presentación acompañado por 'Aggo Ilé' y aclamado por el público.
Conocido por su trabajo con agrupaciones musicales e intérpretes de primer nivel en Cuba e Italia, a donde llegó hace 24 años de la mano del fallecido cantautor Pino Daniele, laboró después con Eros Ramazzotti, Jovanotti y Zucchero, entre otros.
En diálogo con Prensa Latina, Ernestico dijo ser 'cubanísimo' y sentirse 'orgulloso' por la invitación para actuar en la apertura y clausura de este evento.
Tomado de (Prensa Latina)