Bruselas, 25 junnio 2020/ La asociación belga Los Amigos de Cuba repudió hoy el proyecto de ley presentado por tres senadores estadounidenses para obstaculizar la cooperación médica de la isla con otros países, iniciativa que enmarcó en la cruzada anticubana.
Condenamos y denunciamos con fuerza esta iniciativa de los senadores ultrarreaccionarios Marco Rubio (Florida), Rick Scott (Florida) y Ted Cruz (Texas), que una vez más tiene como blanco la colaboración ofrecida por Cuba, precisó en una declaración a la que tuvo acceso Prensa Latina la asociación solidaria creada en 1969.
De acuerdo con su vicepresidente, Freddy Tack, resulta imperativo rechazar la nueva campaña, que se produce cuando centenares de profesionales de la salud de la mayor de las Antillas participan por el mundo en la lucha contra la Covid-19.
Mientras Rubio, Scott y Cruz impulsan su proyecto, crece en todo el planeta el apoyo a la solicitud de entregar el premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas Henry Reeve, destacó.
La semana pasada, los senadores republicanos llevaron al Congreso su iniciativa, dirigida a "detener las ganancias del régimen cubano", amenazando a los beneficiarios de la cooperación con señalarlos como cómplices de una supuesta "trata humana".
Para Los Amigos de Cuba, habría que sumar esta agresión a tantas otras en los últimos tiempos.
Llega después -acotó- del atentado terrorista contra la embajada en Washington DC, las amenazas a diplomáticos, la extensión de la lista de instituciones cubanas sancionadas, la no renovación del permiso a la compañía Marriott International para operar en la isla, el bloqueo de cuentas en Twitter, el ataque de Mike Pompeo a la OPS y las provocaciones de la encargada de Negocios estadounidense en La Habana.
Todo esto no hace más que confirmar el odio, las mentiras, las difamaciones y el estímulo a la agresión contra Cuba, país al que reiteramos nuestra solidaridad, subraya el texto firmado por Tack.
El activista recordó que semejante escenario de hostilidad se inscribe en el reforzamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace 60 años y de la agresividad por parte de la administración encabezada por el presidente Donald Trump desde su llegada al poder en 2017.
Con información de Prensa Latina