Ciudad de México.- La Embajada de Cuba en México ofreció este lunes una conferencia de prensa encabezada por el Embajador Marcos Rodríguez Costa, quien presentó ante medios nacionales y acreditados en el país, los principales datos del Informe sobre los daños del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, con vistas a la votación del proyecto de resolución 79/7 “Necesidad de poner fin al bloqueo” en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
Durante su intervención, el diplomático subrayó que el bloqueo constituye “el sistema de medidas coercitivas unilaterales más prolongado y abarcador de la historia moderna”, con pérdidas acumuladas superiores a 170 mil millones de dólares y daños por más de 7 556 millones de dólares entre marzo de 2024 y febrero de 2025, lo que representa un incremento del 49 % respecto al período anterior.
“El bloqueo viola el Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y los derechos humanos de todo el pueblo cubano. No es una diferencia política, sino una política de castigo colectivo”, enfatizó Rodríguez Costa.
El Embajador detalló que las afectaciones abarcan sectores esenciales como la salud, la educación, la energía y el turismo. Solo el sistema de salud cubano sufrió pérdidas por 288 millones de dólares en un año, mientras que el impacto en el ámbito energético superó los 496 millones de dólares debido a las restricciones para importar combustibles y piezas de repuesto.
Asimismo, recordó que la inclusión de Cuba en la lista unilateral de supuestos estados patrocinadores del terrorismo agrava los efectos económicos y financieros del cerco, al desalentar la inversión extranjera y limitar el acceso a créditos internacionales.
Rodríguez Costa hizo referencia también a las declaraciones recientes del canciller Bruno Rodríguez Parrilla, quien denunció que en los últimos días el Gobierno de Estados Unidos ha intensificado presiones diplomáticas sobre varios países para intentar impedir un voto favorable a Cuba en la próxima votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, prevista para el miércoles 29 de octubre. El Embajador calificó tales acciones como “una maniobra inaceptable y desesperada que demuestra el aislamiento moral y político de Washington frente al reclamo universal por el fin del bloqueo”.
El diplomático destacó, además, que el canciller cubano reiteró que “el bloqueo califica como un acto de genocidio y constituye el principal obstáculo al desarrollo de nuestro país”, y alertó sobre “el peligro de nuevas acciones bélicas en la región que atentan contra la paz y la soberanía de los pueblos”, en referencia a las tensiones impulsadas por Estados Unidos hacia Venezuela.
Rodríguez Costa agradeció el respaldo histórico de México y de la comunidad latinoamericana en defensa del derecho de Cuba a su autodeterminación y a vivir sin sanciones ni presiones externas. “La solidaridad de nuestros hermanos latinoamericanos reafirma que la verdad y la justicia están del lado de Cuba”, concluyó.
(EmbaCuMex)
