Montevideo, 24 oct (PL) El bloqueo de Estados Unidos a Cuba consiste en el sistema de sanciones económicas más abarcador y prolongado que se haya aplicado jamás contra país alguno, ratificó hoy el embajador cubano, Héctor Fraginals de la Torre.
Señaló que el bloqueo sigue siendo el elemento esencial y definitorio de la relación bilateral que pretende estrangular la economía cubana, con el propósito de generar penuria y alterar el orden constitucional.
'Se trata de una política cruel, que castiga a las familias cubanas y a toda la Nación', enfatizó aquí durante una comparecencia especial al que fue invitado en el curso sobre relaciones internacionales organizado por la central sindical uruguaya Pit-Cnt.
Dentro de una semana se presentará en la Asamblea General de Naciones Unidas el proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba.
En animado diálogo con sindicalistas el diplomático expuso los ejes principales del gobierno cubano, eficaz y socialista, de integración social, transformación productiva e inserción internacional, potencial y desarrollo humano, ciencia, tecnología, innovación, recursos y medio ambiente, justicia y equidad.
Por su parte el profesor cubano de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) Rafael Guevara, invitado al curso expuso las líneas esenciales de la actualización del modelo económico en su país.
Durante un intercambio sostenido con los participantes se refirió a las distintas formas de propiedad social, la política de inversión extranjera, la participación sindical en los planes económicos y en la discusión del proyecto de reforma constitucional, entre otros temas de interés.