!Cuba no está sola, abajo el bloqueo! fue el reclamo este sábado de cientos de participantes en protestas desarrolladas en 40 ciudades de una veintena de países, como anticipo de la culminación hoy de la Tercera Caravana Mundial de Solidaridad con la Isla.
Decenas de venezolanos realizaron este sábado una caravana de autos y motos en Maracaibo, en tanto el Movimiento de Solidaridad y Amistad Mutua Venezuela Cuba, conjuntamente con el PSUV- Capítulo Caracas, efectuaba una manifestación en la capital.
En el parque central de San Pedro Sula, amigos hondureños protagonizaron un plantón en rechazo a la agresividad de Estados Unidos y en apoyo al pueblo cubano, ejemplo por su dignidad, resistencia y solidaridad, afirmaron los participantes.
De igual forma el Comité de Solidaridad con Cuba en Puerto Rico se sumó al clamor internacional en defensa de Cuba, en tanto grupos de activistas marcharon en Brasil y avanzaba una caravana en San Salvador.
Paralelamente, en Europa, de las 30 ciudades italianas donde tendrán lugar manifestaciones este fin de semana, en la jornada de hoy se reportaron acciones en Trieste, Cologno, Ancona, Senigallia, Cremona, Faenza, Milán, Pordenone, Lodi y Unide, organizadas por la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) y la Coordinadora Nacional de Cubanos Residentes.
En el contexto de la campaña europea UNBLOCK CUBA los activistas participaron este sábado en una bicicletada organizada por la Asociación de Amistad Berlín-Cuba, con salida desde la Embajada de Cuba hasta la Puerta de Brandenburgo, muy cerca de la sede diplomática de Estados Unidos, y se organizaron también protestas en Núremberg y Düsseldorf.
Fueron numerosas las concentraciones, caminatas, desfiles vehiculares y mítines en Málaga, Almería, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria y el País Vasco, en tanto en Manchester, Reino Unido, e Irlanda, se alzaba también la demanda del cese del asedio a Cuba.
Un desfile de autos se desarrolló en Auckland, Nueva Zelanda, donde la Asociación de Amistad Aotearoa-Cuba trabajó con entusiasmo en los preparativos para unirse a la jornada global contra el bloqueo genocida que se ha recrudecido en tiempos de pandemia COVID19 y constituye el mayor obstáculo al desarrollo de la nación antillana.
