Conversan Cuba y Japón sobre la marcha de las relaciones económicas

Tokio, 9 de diciembre de 2021-. El embajador cubano en Japón Miguel A. Ramírez sostuvo un fructífero encuentro con el Presidente de la Conferencia Económica Japón-Cuba (CEJC) Dantani Shigeki, con quien intercambió ssobre diversos temas económicos y comerciales. El diplomático explicó las nuevas oportunidades que ofrece Cuba al empresariado japonés en materia de comercio y de inversiones, en los sectores de energía renovable, producción de alimentos, biofarmacéutico y otros, que fueran presentadas en el recién concluido II Foro Empresarial Cuba 2021. En este sentido, se refirió a que la nueva cartera de negocios para inversión extranjera, además de ser más amplia, dinámica y diversa, cuenta con proyectos de pequeños montos de capital que pudieran ser de interés para pequeñas y medianas empresas niponas. 

Ramírez expuso además los avances en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, comentó sobre los casos de éxito de empresarios extranjeros establecidos en la Zona y se refirió al nuevo Complejo Industrial Biotecnológico CIGB MARIEL recién inaugurado, el más moderno de su tipo en el país y con capital ciento por ciento cubano.

El Embajador comentó acerca de la posibilidad de que los actores económicos que sean personas jurídicas (CNA Y MIPYME) puedan asociarse con capital extranjero siempre y cuando cumplan con las normativas vigentes, se adecuen a las políticas generales y del sector y tributen a los objetivos de la Inversión Extranjera Directa en Cuba. Explicó también sobre la existencia de dos Parques Científicos Tecnológicos, uno en La Habana y otro en Matanzas, en correspondencia con el artículo 21 de nuestra Constitución, donde se establece que el  “Estado promueve el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación como elementos imprescindibles para el desarrollo económico y social". Destacó que, en estos Parques, se desarrollan diversos y novedosos proyectos por empresas cubanas, por empresas extranjeras y por formas de gestión no estatal y cuentan además con una cartera de proyectos. 

Por su parte, el Presidente de la CEJC refirió que este segundo foro, en su criterio, ha superado al primero en cuanto al volumen de información que se presentó a los participantes. Propuso además al Embajador la realización de un seminario online con las empresas miembros de la Conferencia que abarque las actualizaciones en materia económica en Cuba, así como las nuevas políticas, oportunidades de comercio e inversiones.

Durante la conversación, ambas partes coincidieron en que el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos constituye un obstáculo para los vínculos bilaterales, pues su efecto extraterritorial desestimula a muchos empresarios e instituciones bancarias japonesas a sostener relaciones con la Mayor de las Antillas. 

El Embajador agradeció a la CEJC, especialmente a su Director Ejecutivo HirotaTakayuki, también presente, por la promoción y el seguimiento brindado al Foro. (Cubaminrex - Embacuba Japón)

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex