Cuba anuncia la 41 edición del Festival Internacional Jazz Plaza 2026

Ciudad de México.– En conferencia de prensa celebrada en la capital mexicana se presentó la 41 edición del Festival Internacional Jazz Plaza, que tendrá lugar en Cuba del 25 de enero al 1ro de febrero de 2026, bajo la dirección artística de Roberto Fonseca, con escenarios desde La Habana hasta Santiago de Cuba.

La conferencia contó con la participación de Víctor Rodríguez García, presidente del Festival Internacional Jazz Plaza; Samuel Fonseca Martínez, director ejecutivo del Centro Cultural México-Cuba Benny Moré; Mario Escalona Serrano, director general de PRELASA; y Norma Rodríguez Derivet, consejera de Cultura de la Embajada de Cuba en México.

Los organizadores destacaron que el Jazz Plaza se ha consolidado como el acontecimiento más relevante del género en la Isla, al reunir cada año a prestigiosas figuras internacionales y a jóvenes talentos, en un espacio que fomenta la creatividad, la diversidad musical y el diálogo entre culturas.

Entre las propuestas más esperadas de la edición 2026 se encuentran:

Un concierto inaugural de Frank Fernández, símbolo de la pianística cubana, junto a estudiantes de las escuelas de arte del país (25 de enero, 7:00 p.m., Teatro Nacional de Cuba).

Presentaciones de Ernán López-Nussa, Dayramir González  y Héctor Quintana, en conciertos de lujo.

Homenaje especial al Conjunto de Arsenio Rodríguez.

Actuaciones de Havana D’Primera, Alain Pérez, Isaac Delgado, entre otros reconocidos intérpretes.

La cita incluirá también una amplia gama de géneros musicales, como ocurrió en la pasada edición, donde participaron más de 400 artistas y cinco orquestas sinfónicas. El afiche oficial de la edición 41 es obra del maestro Sosabravo, uno de los grandes artistas visuales de Cuba.

Durante su intervención, la consejera cultural de la Embajada de Cuba en México, Norma Rodríguez Derivet, subrayó que “Cuba es la Isla de la Música” y recordó que, pese a las dificultades que impone el bloqueo de Estados Unidos, el Festival sigue siendo un espacio de resistencia y proyección internacional. Señaló que el bloqueo ha limitado la participación de músicos de otros países, como Puerto Rico, que en esta ocasión no podrán asistir, aunque reafirmó la voluntad de mantener la diversidad y el espíritu de encuentro que caracteriza al evento.

Rodríguez Derivet agradeció el apoyo de las autoridades y la prensa mexicana en la difusión del Festival, así como la participación de músicos de este país en ediciones anteriores. Añadió que se harán esfuerzos para que algunos de los conciertos puedan transmitirse en México, y recordó que, a través de PRELASA, se podrán coordinar paquetes de viaje para quienes deseen disfrutar del Festival directamente en Cuba.

El Festival Internacional Jazz Plaza 2026 promete ser, una vez más, una gran celebración musical que ratifica a Cuba como un epicentro cultural y como la verdadera Isla de la Música.

(EmbaCuMex)

Categoría
Comunidad cubana
Eventos
RSS Minrex