Cuba celebra el Día de la Cultura Nacional: 45 años de identidad y orgullo patriótico.

Managua, 20 de octubre de 2025: En ocasión del 45 aniversario de la proclamación del 20 de octubre como “Día de la Cultura Nacional”, la misión estatal de Cuba en Nicaragua se une a la conmemoración de esta fecha que simboliza el nacimiento de una nación rebelde, libre y profundamente arraigada en su identidad.

El 20 de octubre de 1868, el pueblo cubano entonó por primera vez su Himno Nacional, “La Bayamesa”, en la Ciudad de Bayamo, recién liberada por las tropas mambisas al mando de Carlos Manuel de Céspedes. Su autor, el patriota y abogado Pedro Figueredo (Perucho), escribió los versos del himno sobre la montura de su caballo, en medio de la euforia de un pueblo que prefería incendiar su ciudad antes que entregarla al enemigo.

Desde aquel glorioso día, las notas del Himno de Bayamo acompañaron las gestas del Ejército Libertador y se convirtieron en símbolo de la voluntad indomable de los cubanos. Más que un canto, “La Bayamesa” encarna el espíritu de independencia, el amor a la patria y la decisión de lucha que ha caracterizado al pueblo de Cuba a lo largo de su historia.

El 22 de agosto de 1980, el Consejo de Ministros de la República de Cuba reconoció oficialmente el 20 de octubre como el Día de la Cultura Nacional, afirmando que el Himno Nacional representa la expresión artística más elevada del sentimiento patriótico y la reafirmación de la identidad del pueblo cubano.

En esta jornada, cubanos dentro y fuera de la Isla, entonan con orgullo los versos que sellaron el nacimiento de la nación y que, aún hoy, reflejan el espíritu de aquellos que entregaron sus vidas por la libertad de Cuba.

¡Viva la Cultura Cubana!

¡Gloria eterna a quienes forjaron con su arte y su sacrificio la identidad de la Patria!

Categoría
Eventos
RSS Minrex