CUBA - CONMEMORACIÓN DE LOS 70 AÑOS DEL ATAQUE AL MONCADA. UNA PERSPECTIVA JAMAICANA

CUBA - CONMEMORACIÓN DE LOS 70 AÑOS DEL ATAQUE AL MONCADA. UNA PERSPECTIVA JAMAICANA

(Richard Dunn, Sunday Sun). Este 26 de julio (Día de la Rebeldía Nacional) de 2023, marcará otro hito en los gloriosos anales de la historia social de la República de Cuba revolucionaria. Este año se cumple el 70 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes; ciudadela del régimen despótico de Fulgencio Battista.

Aquel ataque de un valeroso grupo de revolucionarios, encabezados por Fidel Castro en la madrugada del 26 de julio de 1953, significó el fin del despotismo y la opresión del pueblo cubano, por parte del imperialismo norteamericano y sus agentes locales, los militares y la oligarquía de Cuba. El ataque anunció también el establecimiento de las bases de una sociedad igualitaria y justa, basada en la propiedad pública de los medios de producción. El ataque también señaló la apertura del camino hacia la construcción de una Nación basada en la autodeterminación, y una política exterior de solidaridad internacional con todos los pueblos oprimidos.

Internacionalismo

TeleSur ha informado de que: "Desde 1963, el personal médico cubano ha atendido a 3 millones de personas y realizado más de 16 millones de intervenciones quirúrgicas en 165 países". La primera brigada médica cubana fue enviada a Argelia el 23 de mayo de 1963 tras la derrota del colonialismo francés, dirigida por Ahmed Ben Bella y a petición suya. Hasta la fecha, los profesionales médicos cubanos llevan trabajando en Ghana al menos 40 años. En enero de este año, 51 médicos cubanos llegaron a Italia para prestar sus servicios como parte de un Acuerdo firmado por el presidente de la región de Calabria y los Servicios Médicos Cubanos (SMC), para suplir la falta de personal médico en este territorio. Según Jorge Delgado Bustillo, médico que ha participado en numerosas misiones de brigadas sanitarias: "Con su visión filosófica humanista, Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, consideró la solidaridad con otros pueblos como un deber.

Cuba revolucionaria también ha abierto las puertas de la enseñanza superior a los estudiantes universitarios que desean estudiar medicina, tecnología, economía y agronomía en Cuba; año tras año llegan a la isla cientos de jóvenes beneficiarios de becas ofrecidas por Cuba para su formación, que luego regresan a su país para contribuir al desarrollo social de sus respectivos países. La contribución más célebre de Cuba a la solidaridad internacional con los pueblos oprimidos es el apoyo material y personal que ha prestado a las luchas de liberación nacional en América Latina y, especialmente, en el continente africano. Miles de soldados cubanos han dado su vida en suelo extranjero, luchando junto a sus compatriotas contra la ocupación y la opresión colonialista e imperialista.

Es hora de levantar el bloqueo: ¡ha fracasado! ¡!

A pesar del intento del imperialismo de Estados Unidos de aplastar, descarrilar y hacer retroceder la Revolución Cubana mediante: invasión armada por disidentes cubanos entrenados por la CIA en Bahía de Cochinos; numerosos intentos de asesinato contra el fallecido presidente Fidel Castro (637 - Monthly Review, enero 2022); desestabilizaciones internas de las que destacan la llamada "Flotilla de la Libertad" de 1981; los disturbios del verano de 2021; la errónea inclusión de Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo; y el embargo unilateral, inmoral e ilegal, recrudecido durante la Administración Trump y apoyado y mantenido por la Administración Biden. Durante 63 años, las sucesivas Administraciones de Estados Unidos, tanto republicanas como demócratas, han perseguido esta obscena obsesión con Cuba, para destruir su soberanía y devolver al país a una dependencia neocolonial.

Tan reciente como el 3 de noviembre de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) votó abrumadoramente a favor de poner fin al ridículo embargo contra Cuba; 185 países de los 193 miembros, votaron afirmativamente a favor de ponerle fin. Durante 30 años la ONU ha votado de manera similar, pero Estados Unidos, en contra de la opinión mundial, se aferra a esta ridícula política exterior que se sirve a sí misma[1]. Lo que es aún más revelador es que a pesar del embargo y de la posición beligerante de Estados Unidos, numerosos países siguen haciendo negocios y manteniendo relaciones diplomáticas con Cuba.

El 22 de junio de 2023 el Ayuntamiento de Nueva York, aprobó por unanimidad una Resolución (Res #0285) presentada por el concejal Charles Barron, para levantar el embargo contra Cuba y retirar a Cuba de la lista de EE.UU. de "estados patrocinadores del terrorismo." El jueves 6 de julio de 2023, en la 45ª Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM), los líderes del Caribe exigieron a Estados Unidos el levantamiento del bloqueo contra Cuba y Venezuela. Estos son otros ejemplos de una política fracasada, que ha fracasado estrepitosamente.

Legado del Movimiento 26 de Julio

La decisión y el coraje de atacar los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en la madrugada del 26 de julio de 1953, colocó a Cuba y al pueblo cubano en una trayectoria socioeconómica, ideológica y política que ha demostrado ser sostenible durante 64 años. Esta sostenibilidad está firmemente arraigada en la economía popular, el socialismo, la auto[1]determinación, el orgullo cultural y nacional y la solidaridad internacionalista con los pueblos oprimidos del mundo.

Durante 70 años, el Movimiento 26 de Julio ha sido el ímpetu y la fuerza motriz ideológica que sigue impulsando a la Revolución Cubana a atender a su pueblo. Numerosos retos internos, incluida la pandemia del Covid-19, y externos han puesto en entredicho la longevidad y el éxito continuado de la sociedad cubana. Según el Ministro de Asuntos Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, la economía sufrió daños por valor de 6.300 millones de dólares en los primeros 14 meses de la Administración Biden. A pesar de estos retos, la industria biofarmacéutica cubana ha sido capaz de enviar más de 100.000 vacunas covid-19 y otros productos farmacéuticos.

Recientemente la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA (ETECSA) y la compañía francesa Orange SA, firmaron un Acuerdo para desplegar un cable submarino de fibra óptica por ORANGE, a través de su filial Orange Marine. El Acuerdo permitirá a la empresa cubana ampliar y diversificar "sus capacidades internacionales en respuesta a la creciente demanda de servicios de Internet y banda ancha", dijo ETECSA. Este proyecto conectará la isla caribeña de Martinica con la sureña provincia cubana de Cienfuegos. La estructura física del cable estará lista en 2023, dijo ETECSA, señalando que esto proporcionará a Cuba una nueva ruta para los servicios internacionales, diversificando geográficamente la conectividad actual.

En las áreas del deporte y la cultura, el orgullo cívico y el apoyo de una sociedad humanista han hecho de los atletas cubanos unos de los más competitivos del mundo, incluso entre aquellos países con mayor población y más recursos materiales y financieros. Ya sea en los Juegos Panamericanos o en las Olimpiadas, los atletas cubanos han demostrado proezas, deportividad digna y compromiso con su país, que aunque enfrentados a serios retos, les han dado la oportunidad de competir globalmente. Han hecho que su país se sienta orgulloso. En octubre del pasado año, el grupo Moncada, un conjunto de músicos cubanos conmemoró su 50 aniversario de formación; como dijo el escritor Guille Vilar en Granma: "En el contexto de la música popular contemporánea, en el que el poder avasallador del mercado pretende elegir como triunfadores a quienes se pliegan a la vulgaridad y el mal gusto, haber sorteado hábilmente tales inclemencias durante tan largo espacio de tiempo es un mérito que el grupo Moncada ha sabido refrendar con refinada elegancia."

Aquel acontecimiento del 26 de julio de 1953, y el Movimiento subsiguiente, han generado una resistencia, una "energía nacional" y una continuidad en la construcción de una sociedad que no sea oprimida y devastada por el dominio del capital, y el enriquecimiento de su concomitante oligarquía privilegiada. Cuba ha construido y seguirá construyendo una sociedad socialista. "La conmemoración del 70 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes constituye un hito para la continuidad histórica de la Revolución Cubana. Al rendir tributo a la Generación del Centenario y a la gesta del 26 de Julio, reafirmamos la inquebrantable decisión de continuar forjando la unidad en las ideas de Martí y Fidel, para enfrentar y vencer todos los obstáculos." Granma 7 de julio de 2023.

El acto central de la celebración de este año tendrá lugar en la provincia de Santiago de Cuba, sede de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
RSS Minrex