Cuba denuncia en ONU obstáculos del bloqueo EE.UU. para su desarrollo.

La Misión Permanente de Cuba ante la ONU denunció hoy los obstáculos que el bloqueo estadounidense representan para el desarrollo de la isla.

En una nota de prensa, reiteró la plena vigencia del cerco económico, comercial y financiero oficializado por Washington en 1962, así como del entramado de leyes y órdenes ejecutivas que lo sustentan.

A menos de dos meses de que la Asamblea General de la ONU vuelva a considerar aquí un proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo, la misión cubana recordó que persisten la prohibición a los ciudadanos norteamericanos de viajar libremente a la mayor de las Antillas y de la venta de productos y servicios, salvo los destinados al uso exclusivo del sector privado.

Asimismo, advirtió que Estados Unidos limita al sector no estatal la autorización para que la isla exporte bienes y servicios hacia su mercado, salvo los productos farmacéuticos y biotecnológicos.

La nota circulada aquí señala además que Cuba continúa sin poder realizar transacciones con el uso del dólar estadounidense, pese a que la anterior administración, liderada por el presidente Barack Obama, autorizó a hacerlo.

'Persiste el temor de las instituciones financieras y de los propios proveedores estadounidenses de relacionarse con Cuba, debido al riesgo que representa un país sometido a un régimen de sanciones', subrayó.

La Misión Permanente de la isla exigió el fin del bloqueo, una medida rechazada por la comunidad internacional de manera categórica.

Desde 1992, la Asamblea General de la ONU demanda el levantamiento del cerco, y se espera que en noviembre vuelva a adoptar una resolución con ese reclamo.

El año pasado, 191 de los 193 países miembros de la organización respaldaron la iniciativa, con las hasta entonces inéditas abstenciones de Estados Unidos e Israel, que siempre habían defendido el bloqueo, en un asilamiento casi total.

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad