INTERVENCIÓN DE CUBA EN EL TEMA 6ª DEL 14 CONGRESO DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA JUSTICIA PENAL.
Tema 6. Cooperación internacional y asistencia técnica para prevenir y abordar todas las formas de delito: a) Terrorismo en todas sus formas y manifestaciones
Señor Presidente:
Cuba está comprometida con el enfrentamiento al crimen organizado transnacional, al narcotráfico, al terrorismo, al tráfico ilícito de migrantes, a la trata de personas y a otros delitos, en virtud de sus obligaciones como Estado Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus tres protocolos.
El Estado cubano actúa a favor de reforzar la cooperación internacional y los marcos jurídicos existentes para lograr un efectivo enfrentamiento al crimen organizado transnacional, sobre la base del principio del respeto mutuo entre los Estados.
Repudiamos la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, o el establecimiento de categorizaciones por países, que limitan la cooperación internacional en materia de lucha contra el delito. Este tipo de práctica es contrario al Derecho Internacional y a la Carta de las Naciones Unidas.
Señor Presidente:
Cuba apoya decididamente los esfuerzos colectivos de las Naciones Unidas en su lucha contra el terrorismo, al tiempo que rechaza y condena todos los actos, métodos y prácticas terroristas en todas sus formas y manifestaciones, en particular el terrorismo de Estado.
El gobierno cubano mantiene el firme compromiso con la prevención y enfrentamiento al terrorismo, precepto que ha sido elevado al rango constitucional en la Carta Magna de la Nación, aprobada en referendo el 24 de febrero de 2019.
En octubre de 2020, la República de Cuba ratificó el Protocolo que modifica el Convenio sobre las Infracciones y Ciertos Otros Actos Cometidos a Bordo de las Aeronaves, convirtiéndose en el quinto país del mundo en ser parte de los 19 instrumentos internacionales existentes en la lucha contra el terrorismo. Ello fue reconocido públicamente por la División de Prevención del Terrorismo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Señor Presidente:
Denunciamos la decisión del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de incluir a Cuba en la lista unilateral del Departamento de Estado sobre países patrocinadores del terrorismo. Entre tanto, el gobierno de Estados Unidos garantiza refugio e impunidad a grupos terroristas que actúan contra Cuba desde su territorio.
Las Naciones Unidas deberían pronunciarse en contra de este tipo de listas y certificaciones unilaterales, políticamente manipuladas y contrarias al Derecho Internacional.
Cuba, que ha sido víctima de actos terroristas que han costado la vida a 3478 personas y causado discapacidades a otras 2099, jamás ha permitido ni permitirá que su territorio sea usado para la organización de actos terroristas contra ningún Estado.
Señor Presidente:
Los esfuerzos globales en el combate al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones requieren un enfoque integrador, mediante el enfrentamiento directo, la prevención y acciones concretas para erradicar sus causas raigales.
Instamos a que se retome, cuanto antes, la negociación de una Convención General sobre Terrorismo Internacional, que contemple todas las aristas de este problema global, incluidos los actos en los que hay Estados directa o indirectamente involucrados.
Cuba reitera su disposición a cooperar con cualquier Estado en la prevención y el enfrentamiento al terrorismo internacional, siempre sobre la base del respeto mutuo, y de acuerdo con los principios de igualdad soberana, no intervención en los asuntos internos de los Estados y demás principios y normas del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Muchas gracias.
(EmbaCuba Austria/Cubaminrex)