Cuba denuncia las restricciones indebidas a las exportaciones de materiales, equipamiento y tecnologías nucleares con fines pacíficos a países en desarrollo

Intervención del  Segundo Secretario, Karlén Isrober  Regaiferos Cruzata, en representación de la delegación cubana ante la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica. 3-7 de marzo de 2025.

Punto 5: Seguridad física nuclear: Examen de la Seguridad Física Nuclear de 2025

Señora Presidenta:

Agradecemos al Director General y a la Secretaría por la elaboración del documento GOV/2025/6 del cual tomamos nota y en correspondencia emitimos las siguientes consideraciones a título nacional.

La Seguridad Física Nuclear es un tema prioritario, con importantes implicaciones para todos, por lo que su manejo eficaz no admite exclusiones ni selectividades, requiriendo esfuerzo y compromiso compartidos. Valoramos positivamente el trabajo del Organismo en el logro de enfoques consensuados en materia de Seguridad Física Nuclear. 

En ese sentido, sin dejar de reconocer la responsabilidad fundamental de cada Estado para garantizar su propia seguridad física nuclear, apreciamos la importancia de complementar los esfuerzos nacionales con la cooperación internacional proveniente tanto de otros Estados como del OIEA.

Presidenta:

Mucho nos preocupa la persistencia de restricciones indebidas a las exportaciones de materiales, equipamiento y tecnologías nucleares con fines pacíficos a algunos países en desarrollo. Tales restricciones deben ser eliminadas de inmediato.

En ese contexto, una vez más, nos vemos obligados a denunciar en esta Conferencia que nuestro país ha sido y continúa siendo víctima de estas restricciones y prohibiciones, como parte de la cruel e ilegal política de bloqueo que se aplica desde hace más de 60 años contra Cuba por el gobierno de los Estados Unidos.

A pesar de esas afectaciones, Cuba continuará destinando importantes recursos humanos y materiales para garantizar la seguridad del manejo de los materiales nucleares; y con su probada vocación solidaria y de respaldo al multilateralismo continuará compartiendo sus experiencias en este campo, con otros países que lo necesiten.

Como bien se destaca en el informe, mi país ha sido sede de varios cursos sobre la seguridad física nuclear y sobre la realización de inspecciones de la Seguridad Física del Transporte, a lo cual se suman los preparativos para la celebración en abril de un taller regional sobre la universalización de la Convención de Protección Física de los Materiales Nucleares y su Enmienda.

Para Cuba resulta vital el apoyo ofrecido por el Organismo en lo relativo a los Centros de apoyo a la seguridad física nuclear (NSSC).  Nuestra aspiración es convertir nuestro centro docente en una institución de referencia para la región y de ese modo contribuir a la capacitación en materia de seguridad física nuclear.

Señora Presidenta:

El Estado cubano otorga un elevado valor a la SFN, y así ha sido plasmado en nuestro marco jurídico y en la planificación de las actividades periódicas que integran el Proyecto del Plan INSSP para el ciclo 2026-2030 que próximamente podrá ser evaluado por el Organismo. 
En tal sentido, el nuevo Decreto Ley sobre el uso de la energía nuclear y las radiaciones ionizantes, establece un enfoque integral de la seguridad física nuclear con la seguridad nuclear y radiológica y las salvaguardias nucleares.

Reiteramos nuestra voluntad de contribuir en los debates sustantivos en materia de seguridad y dar continuidad a las propuestas y acuerdo contraídos entre Cuba y el Organismo durante la Conferencia Internacional de Seguridad Física Nuclear (ICONS 2024).
Muchas Gracias.
 

Categoría
Bloqueo
Multilaterales
RSS Minrex