Cuba e Italia promueven incremento de relaciones económicas-comerciales

Padova, 25 de junio._ La VII Sesión del Comité Interempresarial Cuba-Italia (CICI) tuvo lugar este martes en el Centro de Convenciones de Pádova, con la participación de una delegación empresarial cubana y un centenar de representantes del empresariado, asociaciones e instituciones italianas, interesadas en las oportunidades de negocios que ofrece el mercado cubano.

Como anfitrión del evento, Franco Conzato, Director de Padova PROMEX, resaltó en sus palabras de bienvenida la contribución del CICI a la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas locales italianas, así como la labor cohesionada de las instituciones cubanas  para lograr  objetivos comunes en el sector económico.

Orlando Nicolás Hernández Guillén, Presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba (CCRC) y jefe de la delegación empresarial cubana que asiste al evento, afirmó que el CICI es un marco propicio para generar iniciativas bilaterales que favorezcan el desarrollo de negocios conjuntos. Hernández Guillén expresó que, se pueden aprovechar no solo las oportunidades que ofrece Cuba a las empresas extranjeras, sino también las ventajas para comercializar con  la región de América Latina y el Caribe  productos hechos en Cuba.  Hizo también énfasis en las garantías, seguridad y protección jurídica que Cuba ofrece a los inversionistas.

El Ministro Consejero de la Embajada de Cuba en Italia, Jorge Alfonzo, destacó  la importancia de reforzar el accionar del CICI, su reconocimiento como entidad de referencia de promoción de negocios entre Cuba e Italia,  a tono con el proceso de desarrollo  y actualización económica que está aconteciendo en Cuba y las oportunidades que el mismo ofrece para el empresariado italiano. Mencionó varias acciones recientemente  implementadas por las autoridades cubanas  para crear un ambiente más favorable a la inversión extranjera y resaltó la existencia de complementariedades económicas y voluntades políticas y socioculturales que favorecen una mayor participación italiana en el desarrollo cubano.

El diplomático cubano se refirió a la política de acoso que está aplicando la actual administración de EE.UU hacia Cuba, con la activación  del título III de la Ley Helms Burton y de medidas que refuerzan el bloqueo, con el objetico de afectar su desarrollo. Explicó el creciente rechazo de la comunidad internacional a esta política, incluida la Unión Europea, con la cual los vínculos avanzan sobre la base de la implementación provisional del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación firmado en diciembre de 2014.

Durante la VII Sesión del CICI, se resaltó además la labor desarrollada por la sede en la Habana de la Agencia para la promoción e internacionalización de las empresas italianas (ICE, por sus siglas en italiano).

El director del ICE en la capital cubana, Mauro de Tommasi, quien estuvo presente en la reunión, refirió las acciones para el fomento de una mayor participación de empresas italianas en ferias, eventos y espacios comerciales en Cuba.

Los respectivos  presidentes de las secciones del CICI, Elisabetta Pola por la parte italiana y Juan González por la cubana, expusieron los resultados del Comité en la concreción de diversos proyectos que han  aportado a la sustitución de importaciones en Cuba y a la identificación de nuevos socios comerciales.

Los integrantes de la delegación cubana, presentaron de acuerdo a sus aéreas de trabajo, las oportunidades de negocios que ofrece Cuba al empresarial italiano: Isaac Hernández Pérez, Director de deuda externa del Banco Central de Cuba (ventajas del Fondo de Contravalor); Lourdes Rosa Morell Santos, Secretaria de la Sesión Cubana y Especialista Europa de la Cámara de Comercio de Cuba (ofertas exportables cubanas); Adalberto Venero Lemus, Director de Análisis Económico del Ministerio del Turismo MINTUR (turismo); Isamary González Jover, Directora General, Quimi S.A. del Ministerio de la Industria (industria química); Pavel Martínez Sánchez, director General de Melfi Marine S.A (servicios de transporte y logística marítimo); y Dunerkis González Pérez, Vicepresidente Grupo Empresarial Agrícola (agroindustria).

La VII Sesión del CICI culminó con la firma de un  Plan de Acciones a desarrollar en el período  2019-2020, que recoge iniciativas orientadas a promover los negocios, la participación en ferias, así como el desarrollo de proyectos de cooperación e inversión en Cuba (@OfiComCubaIta).

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex