Cuba en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.

Intervención de la representante cubana en el 45 periodo de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, Consejera de la Misión Permanente de Cuba, Rebeca Cutié.

Tema V.  Plan de Trabajo Plurianual. Segunda nota sobre cuestiones nuevas y decisivas para la seguridad alimentaria y la nutrición

Gracias Sr. Presidente:

Mi delegación desea felicitar al CSA por el informe presentado sobre las cuestiones nuevas y decisivas para la seguridad alimentaria y nutricional.

Las respuestas a la encuesta realizada muestran la complejidad y la diversidad de los temas, los retos y las oportunidades, en relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Se plantea la diversidad de situaciones entre los países y las regiones.

Estamos de acuerdo con las menciones a las diversas causas que afectan la seguridad alimentaria y la nutrición, entre estas los factores climáticos, sociales y económicos.

Vemos con preocupación que el número de personas afectadas por el hambre y la desnutrición continúa en aumento, lo cual es un reto para los trabajos del Comité.

Concordamos en que entre los retos que deben abordarse, se enumeran las relaciones internacionales, la concentración y los desequilibrios de poder y los conflictos de intereses dentro de los sistemas alimentarios.  Entre los factores  también inciden la combinación entre los conflictos, las perturbaciones y los desastres naturales como principales impulsores de la migración internacional y de los desplazamientos internos.

Mientras el 46 % de la población de países en desarrollo vivan en países en conflictos, mientras el 1% de la población mundial controle el 82% de la riqueza mundial, como sucedió en 2017, mientras se empleen los alimentos como instrumento de presión política, lo cual contradice la ética, el humanismo y el derecho internacional; será muy difícil alcanzar la seguridad alimentaria y la adecuada nutrición.

Cuba ha padecido por más de 50 años la hostilidad del gobierno de los Estados Unidos que con las restricciones que imponen en  el ámbito económico comercial y financiero, el país  ha tenido que enfrentar carencias y los daños acumulados durante casi 60 años ascienden a 933 mil 678 millones de dólares. Tengo el deber de trasladar un firme reclamo del pueblo cubano: #NoMásBloqueo.

La Agenda 2030 llama a no dejar a nadie atrás, razón para trabajar de forma mancomunada por el desarrollo sostenible  y partir de la premisa de que es esencial poner fin a los conflictos, a los bloqueos y  a las sanciones, aspecto que sin lugar a dudas inciden en los altos índices de inseguridad alimentaria.

Muchas gracias.

Roma 17 de octubre de 2018

Categoría
Multilaterales