Cuba en las Naciones Unidas en Viena: Logros multilaterales

Viena, 8 de abril de 2021. Cuba ha mantenido su participación activa en los eventos organizados por la Oficina de las Naciones Unidas en Viena y los Organismos Internacionales presentes en Austria. A continuación, se muestra una compilación de los principales logros en el ámbito multilateral en esta sede:

Cuba asumió la Presidencia Pro Témpore del Grupo de los Países de América Latina y el Caribe en la sede de las Naciones Unidas en Viena

En junio de 2020, Cuba asumió la Presidencia Pro Témpore del Grupo de los Países de América Latina y el Caribe (GRULAC) en la sede las Naciones Unidas en Viena, responsabilidad que desempeña hasta la fecha.

Cuba ha llevado a cabo esta importante función con extrema seriedad y compromiso. El propósito de la Presidencia cubana del GRULAC es promover la unidad entre la diversidad, respetando las diferencias y aprovechando los marcos que estén al alcance para buscar soluciones a los retos que tienen en común los países de América Latina y el Caribe.

Cuba asumió una de las Vicepresidencias de la 10ma Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional (UNTOC)

En octubre de 2020, durante la celebración de la 10ma Conferencia de las Partes de UNTOC, Cuba fue elegida por aclamación, vicepresidenta de este órgano, en reconocimiento a los méritos cubanos en la lucha contra el crimen transnacional organizado.

Cuba ha desempeñado con suma responsabilidad y honor este importante cargo, como muestra de su compromiso con la lucha contra el delito y su política de tolerancia cero a la trata de personas y al tráfico y consumo de drogas.

Celebrado Seminario online sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en el contexto de la COVID-19

El 30 de noviembre de 2020, tuvo lugar el “Seminario online sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en el contexto de la COVID-19”, organizado por las Misiones Permanentes de Cuba, Irán y Venezuela en Austria.

Participaron en el evento la relatora especial de Medidas Coercitivas Unilaterales, Sra. Alena Douhan; el director del Centro Sur, Dr. Carlos María Correa y los Embajadores de más de 30 países.

Como resultado del Seminario, fue publicada una declaración conjunta en contra de las medidas coercitivas unilaterales, firmada por 19 países.

Las medidas coercitivas unilaterales son contrarias a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, al derecho internacional y al derecho internacional de los derechos humanos, así como al multilateralismo y a las normas básicas de las relaciones internacionales.

La Organización de las Naciones Unidas reconoce los méritos de Cuba en la lucha contra el terrorismo

En diciembre de 2020, la División de Prevención del Terrorismo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito felicitó públicamente a Cuba, en su cuenta de Twitter, por ser el 5to país en el mundo en ser Parte de los 19 instrumentos internacionales existentes contra el terrorismo.

Secretario Ejecutivo de CTBTO agradeció a Cuba por ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT)

El 4 de febrero de 2021, en ocasión de la ratificación de Cuba del Tratado de Prohibición completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés), el Dr. Lassina Zerbo, Secretario Ejecutivo de la Secretaría Provisional del Tratado, con sede en Viena, agradeció a la Excma. Sra. Loipa Sánchez Lorenzo, Embajadora y Representante Permanente en esa sede, por la decisión de la Isla.

Con la ratificación, Cuba se convirtió en el país número 185 en firmar y el 169 en ratificar dicho instrumento, mostrando así su compromiso con el desarme nuclear, la prohibición completa y efectiva de todos los ensayos nucleares y la eliminación total de las armas de exterminio en masa, incluidas las armas nucleares.

Organismos de las Naciones Unidas con sede en Viena reconocen labor y contribución de Cuba

Varios de los Organismos de las Naciones Unidas en Viena reconocieron el desempeño de la Isla en las áreas de trabajo relacionadas con su misión en la esfera internacional.

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI-UNIDO) destacó el avance y los resultados de Cuba en la obtención de vacunas contra la COVID19, lo que se debe a la inversión de la isla por más de diez décadas en la industria biofarmacéutica, que le permiten dirigir los recursos de forma rápida y eficaz hacia el desarrollo de vacunas de emergencia. La ONUDI y otras organizaciones internacionales, apoyaron el desarrollo industrial de Cuba en esa esfera en los inicios. Destaca que la vacuna cubana es la primera en América Latina y que, en medio de la disputa internacional por acusaciones sobre el acaparamiento de los suministros, la distribución exitosa de la vacuna cubana Soberana II “podría proporcionar un potencial salvavidas a los países en desarrollo que buscan inmunizar a sus poblaciones con la COVID19”. Menciona que en 2020 la ONUDI apoyo una nueva iniciativa cubano-eslovena para desarrollar un modelo de negocio que vincule la innovación en los sectores de biofarmacia, medicina y nanotecnología.

Por su parte el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA-IAEA) en vísperas del Día Mundial del Cáncer, destacó el uso por parte de Cuba de la energía nuclear con fines pacíficos, en particular en la medicina, con el uso de radiofármacos para diagnóstico y terapéuticos en enfermedades graves como el cáncer y cardiovasculares. En ese sentido, la Agencia destacó el aporte y la importancia del Centro de Radioisótopos en la producción de los radiofármacos utilizados en esa técnica.

Cuba asumió una de las Vicepresidencias del 14 Congreso de Prevención del Delito y la Justicia Penal

Durante el 14 Congreso de Prevención del Delito y la Justicia Penal, celebrado en Kioto, Japón, del 7 al 12 de marzo de 2021, Cuba fue elegida por aclamación vicepresidenta de tan importante evento. Ello es muestra del reconocimiento de la comunidad internacional a los logros de la Isla en el ámbito de la prevención del crimen. 

En Cuba, existe una firme voluntad política que ha permitido desarrollar un sistema de justicia penal eficaz, imparcial, participativo y humano que se sustenta sobre las normas del debido proceso legal, reconocido en la Constitución.

 

  (EmbaCuba Austria/Cubaminrex)

 

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex