Roma, 26 de junio. - En reunión plenaria virtual del G77 + China, Cuba propuso realizar una declaración sobre el impacto de la COVID 19 en la seguridad alimentaria en los países en desarrollo.
La Consejera para Asuntos Multilaterales de Cuba, Rebeca Cutié, destacó que la COVID19 está golpeando los sistemas alimentarios y las cadenas de suministros de alimentos en todo el mundo, pero con mayor impacto en los países en desarrollo y en los grupos sociales más pobres y vulnerables.
“En la región de América Latina se prevé, según datos de la CEPAL de una contracción económica regional del 5.3%, por lo que CELAC y FAO están previendo un trabajo conjunto para evitar que la crisis sanitaria se convierta en crisis alimentaria”, enfatizó.
La delegada de Cuba denunció también la imposición de bloqueos, medidas coercitivas unilaterales y sanciones económicas contra varios países, lo cual dificulta el acceso a medicamentos y alimentos en medio de la pandemia.
En apoyo a la propuesta de Cuba, por decisión hoy de los miembros del G77 +China en la cita virtual, durante el 164 periodo de sesiones del Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, a desarrollarse del 6 al 10 de julio próximo, se emitirá una Declaración sobre el impacto de la COVID 19 en la seguridad alimentaria en los países en desarrollo.
La representante de Cuba ante los Organismo Multilaterales acreditados en Roma, se refirió a la Declaración del Capítulo del G77 + China en Nueva York llamando a los fondos, programas de las Naciones Unidas a brindar su apoyo a los países en desarrollo ante la crisis humana y económica de la COVID19.
“Se necesita solidaridad y cooperación para enfrentar los azotes de la COVID 19 y sus secuelas económicas y sociales. Cuba ha enviado brigadas médicas a varios países para prestar cooperación ante la pandemia y continuará brindando su apoyo a los países que lo necesiten y en especial a los países en desarrollo”, subrayó (@CubaONURoma).