Cuba expone en México experiencias ante desastres naturales

México, 26 may (PL) Cuba compartió sus experiencias en la V Plataforma Global sobre Riesgos de Desastres, que concluye hoy en Cancún con la participación de mandatarios, representantes de organizaciones internacionales y nacionales.

Raúl Rubén Acosta, jefe de la sección de la reducción de desastres del Estado Mayor de la Defensa Civil de la isla, dijo que los resultados de Cuba en el tema son de interés internacional por la mitigación de daños humanos y materiales conseguidos en la mayor de las Antillas.

Recordó, en entrevista con Prensa Latina, que el Sistema de la Defensa Civil fue una creación de la Revolución cubana, que ya tiene más de 55 años.

En este período se alistaron respuestas a diferentes peligros, en particular los huracanes, afirmó.

Cuba explicó sus avances en temas como alerta temprana de ciclones y sismos, y en la preparación de la población, incluidos niños y adolescentes.

También sobre el resguardo de personas, animales, preservación de instalaciones y otros procedimientos.

Nuestro país y otros insulares están en la primera línea de enfrentamiento al cambio climático, subrayó.

Adelantó que su nación realiza estudios ante este fenómeno, con proyecciones hacia el 2050.

Los estados insulares perderán territorio por la elevación del nivel del mar producto del calentamiento global y para ello tenemos que prepararnos, afirmó.

Previo a la cita en Cancún, que organiza las Naciones Unidas cada dos años, Cuba implementó su ejercicio anual de prevención ante desastres, que en la isla denominan Meteoro.

El Meteoro 2017 fue el mejor que hemos realizado, apuntó Acosta.

Aseguró que ello fue posible por la participación popular, 'a la que está acostumbrada y consciente nuestro pueblo'.

Pero también porque el operativo estuvo centrado en las comunidades, según el grado de afectación: unas por huracanes, otras por inundaciones por fuertes lluvias, también las que sufren actualmente fuerte sequía y las que resienten movimientos de tierra.

Uno de los objetivos principales del foro en Cancún es la cooperación internacional, que el especialista antillano considera favorable, aunque insuficiente, en particular para las posibilidades de países más vulnerables.

Hay recursos y tecnologías a los que los pequeños estados insulares y otros del Tercer Mundo tienen dificultades para acceder.

En Cuba favorecemos el intercambio Sur-Sur; de experiencias, talleres, cooperación con las Naciones Unidas y otras instituciones y organizaciones, abundó.

La Habana será sede en julio de 2018 del décimo congreso internacional sobre desastres, allí volveremos a exponer nuestras experiencias y potencialidades de cooperación, concluyó.

Con información de Prensa Latina

Etiquetas
Categoría
Eventos