Por Martha Cabrales Arias
Santiago de Cuba, 24 sep (Prensa Latina) El taller que impartirán en octubre próximo en México especialistas de los Estudios Siboney, de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), será el primero de los pactados entre entes cubano y azteca.
En declaraciones a Prensa Latina, Gonzalo González, promotor de la compañía disquera, informó que este curso inicial estará a cargo del ingeniero de sonido Máximo Espinosa, de reconocida trayectoria en la grabación discográfica en Cuba y con un exitoso aval que incluye premios Grammy y Cubadisco.
Resaltó González que esa acción de capacitación responde a la carta de intención firmada en mayo último en Mérida, Yucatán, entre la Egrem, representada por él, y el Estudio If6was9, personalizado por su dueño, el mexicano Frederic Hatchondo Enríquez.
Agregó que los vínculos establecidos con autoridades culturales de ese estado de la nación azteca tienen entre sus perspectivas la apertura en su ciudad capital de una Casa de la Trova, que estaría enclavada en una populosa calle, inspirada en la que funciona aquí hace más de 50 años.
Igualmente apuntan a la presentación de agrupaciones cubanas en escenarios yucatecos, lo cual reforzará aquellos lazos que se remontan a la entrada de José Martí por el puerto Progreso, considerado la ventana yucateca al Caribe, y la presencia del emblemático músico Miguel Matamoros, creador de ese trío.
Con el propósito de evocar la impronta de esa famosa agrupación, que paseó la música cubana por el mundo, se proyecta para el 2020 un festival con la participación de intérpretes aztecas y del catálogo de la mayor disquera cubana.
Uno de los protagonistas de este acercamiento es Diego Cocom, director del trío Ensueño, que en el 2018 durante el Festival de la Trova Pepe Sánchez ofreció su arte a los santiagueros y departió con el colectivo local homónimo, en una suerte de remembranza de los vasos comunicantes entre trovadores cubanos y yucatecos.
