Intervención del Coronel Hector Gonzalez, Segundo Jefe de la Dirección Antidrogas del Departamento Técnico de Investigaciones del Ministerio del Interior durante la 68 Comisión de Estupefacientes.
Punto de Agenda 7: Cooperación interinstitucional y coordinación de esfuerzos para abordar y contrarrestar el problema mundial de las drogas
Gracias señor Presidente,
Es un honor dirigirme a ustedes en nombre de la República de Cuba
Cabe en estos momentos la pregunta que varios colegas reiteradamente nos hacen ¿Cómo a pesar del férreo bloqueo financiero, económico y comercial impuesto, puede Cuba lograr un equilibrio armónico entre la prevención y el enfrentamiento?
A lo largo de las últimas seis décadas, Cuba persiste en su firme voluntad política y compromiso en la lucha contra las drogas en el orden multilateral y bilateral, bajo el principio de “tolerancia cero”, el respeto a los derechos humanos y el tratamiento diferenciado al consumidor, desde una salud pública, gratuita e inclusiva. Los programas educativos y estrategias comunitarias conciben alta participación popular, promueven estilos de vidas saludables y educan a la población, en particular la juventud, en el rechazo a este flagelo.
Señor. Presidente,
Cuba no es país productor, almacén o tránsito de drogas, pero sufre las consecuencias externas de este fenómeno, dada la persistencia de traficantes en organizar operaciones de introducción de drogas al país, mediante modos de operar tradicionales y novedosos.
Contamos con un Sistema Ministerial de Enfrentamiento conformado por diferentes órganos de aplicación de la ley, lo que permite concertar las acciones a nivel nacional, ante las amenazas de las nuevas sustancias psicoactivas, en particular los cannabinoides sintéticos y las metanfetaminas, lo que junto a medidas adoptadas en el orden jurídico, reducen la impunidad, y evitan el surgimiento de organizaciones criminales internas o la basificación de otras radicadas en el exterior, que puedan emplear al país con tales fines.
Este trabajo en sistema, permitió durante el 2024, las acciones efectivas contra 28 operaciones de intentos de introducción de drogas a través de la frontera aérea con el empleo de pasajeros, cargas y envíos postales; obstaculizar cinco operaciones con el empleo de lanchas rápidas con el objetivo de introducir drogas y traficar personas, enfrentar 133 recalos de drogas –no destinados al país- con 844.13 kilogramos incautados, desmantelar 105 cultivos de marihuana locales y neutralizar 157 operaciones de tráfico interno.
Con este enfrentamiento, se ocuparon en total 1051.93 kg de drogas, en su mayoría marihuana, cocaína, cannabinoides sintéticos y metanfetaminas.
Con la actualización en 2022 de la Ley del Proceso Penal” y el “Código Penal”, se armonizó el ordenamiento jurídico con lo dispuesto en los instrumentos internacionales, por ejemplo la aplicación de las Técnicas Especiales de Investigación.
Los 43 acuerdos antidrogas firmados a nivel gubernamental, así como otros adoptados entre el Ministerio del Interior y la Aduana de Cuba con homólogos de diversos países y la INTERPOL, propician el intercambio de inteligencia a “tiempo real”, el desarrollo de investigaciones conjuntas; entre otras acciones que se han caracterizado por su transparencia y profesionalidad.
Señor Presidente, estimados colegas
Albergamos la firme convicción de que contra las drogas se gana y nos guía el pensamiento de nuestro líder histórico y Comandante en Jefe Fidel Castro y cito,
“Si todos no hacemos lo que tenemos que hacer y más, la droga ganará cada vez mayor espacio. Por ello estamos obligados a hacer lo que nos corresponde, trabajar con inteligencia, sistematicidad y resolución para evitar que la droga gane las calles, las escuelas y pueda lastrar lo mejor de una sociedad: su juventud…”
Muchas gracias.